Infraestructura y promoción como variables de interés del marketing turístico en la Región de la Cañada en Oaxaca, México
Infrastructure and promotion as variables of interest in tourism marketing in the Cañada Region in Oaxaca, Mexico
Palabras clave:
mercadotecnia, mercadotecnia turística, infraestructura turística, promoción turística, turismoResumen
Oaxaca, México, es un estado rural con alta vocación turística. En él, la Secretaría de Turismo promueve como producto la Ruta Reserva de la Biósfera, situada dentro de la Región Cañada, la cual se destaca por comprender un área natural protegida reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
Este estudio guarda como propósito describir la infraestructura de la que se dispone en la Región Cañada para vivir la experiencia turística, y la promoción para orientar al turista a vivirla. El diseño de investigación es cualitativo y de enfoque exploratorio, usando como herramientas la revisión documental y el análisis de contenido.
Los principales hallazgos identifican debilidades en la infraestructura de acogida, en la promoción del destino y en la capacitación del sector necesarios para una oferta de calidad. Se ha encontrado, también, importantes contrastes entre la capacitación, promoción e infraestructura que promueve el Estado en la región de estudio con respecto a otras, como Costa y Valles Centrales, las cuales son las más robustas en la entidad.
Referencias
Almeida-Santana, A., David-Negre, T., & Moreno-Gil, S. (2020). New digital tourism ecosystem: understanding the relationship between information sources and sharing economy platforms. International Journal of Tourism Cities, 6(2), 335-345.
Armstrong, G. y Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing. Pearson.
Barrientos Gutiérrez, Nelly Eblin (2016): Orientaciones al turismo en México para el desarrollo regional: un acercamiento a los marcos normativos de políticas públicas. En: Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad (pp. 1-29). Ciudad de México: AMECIDER-UNAM.
Banco Mundial. (2021). Población rural México. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL?locations=MX
Benassini, M. (2014). Introducción a la investigación de mercados. Ciudad de México: Pearson.
Coll-Hurtado, A. (2016). El espacio y ocio: el turismo en México. UNAM.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (9 de Septiembre de 2019). Reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán. https://www.gob.mx/conanp/documentos/reserva-de-la-biosfera-tehuacan-cuicatlan-209465
Climent Costa, Ricardo; Haftor, Darek M. (2021). Value creation through the evolution of business model themes, Journal of Business Research 122, 353–361. Https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.09.007
Cyr, D., y Gray, D. (2013). Marketing en la pequeña y mediana empresa. Norma.
Fierro Castro, C. (2015). La relación entre turismo, diseño y regeneración urbana del espacio público en la ciudad de Pasto (Colombia). Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 17 (2), 209–234. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3574
Fisher, L. y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Fondo Mundial para la Naturaleza [WWF]. (2021). Oaxaca. https://www.wwf.org.mx/que_hacemos/programas/oaxaca/
García Valle, L. A.; Alvitrez Quiroz De García, C.C.; Alvitres Sánchez. J. A.; Perales Quiroz, J.I. (2022). Reinventando a la empresa a través del marketing mix., una revisión istemática de literatura. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6 (4), 3498-3515. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2855
Gobierno de México. (01 de abril de 2014). 40 aniversario del FONATUR. Presidencia de la República. Https://www.gob.mx/epn/articulos/40-aniversario-del-fonatur
Gobierno de México. (2021). Pueblos mágicos: hacia un turismo y ordenamiento territorial sostenible. SECTUR-SEDATU-INAFED.
Gobierno del Estado de Oaxaca. (2016). Plan Estratégico Sectorial de Turismo 2016 - 2022. SECTUR.
Gobierno del Estado de Oaxaca. (2021). Regiones. Oaxaca. https://www.oaxaca.gob.mx/regiones/#
Gobierno del Estado de Oaxaca. (Diciembre de 2020). Huautla de Jiménez. Plan de marketing turístico. Pueblos mágicos. https://www.oaxaca.gob.mx/sectur/wp-content/uploads/sites/65/2020/12/Plan-de-Marketing-Huautla-de-Jimenez.pdf
Guo, Y.; Yu, M. y Zhao, Y. (2024). Impac of destination advertising on tourists’ visit intention: The influence of self-congruence, self confidence, and destination reputation. Journal of Destination Marketing & Management, 31. Https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2023.100852
Hair, J. F., Anderson, R. E., Mehta, R., y Babin, B. J. (2010). Administración de ventas. Relaciones y sociedades con el cliente. Cengage Learning.
Instituto Mexicano de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2015). México en cifras. Oaxaca. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=20
Instituto Mexicano de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2021). Cuenta satélite del turismo de México, 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/CST/CST2021.pdf
Instituto Nacional de Pueblos Indios [INPI]. (2020). Atlas de los Pueblos Indígenas de México. http://atlas.inpi.gob.mx/distribucion-por-entidad-federativa/
Kotler, P., Bowen, J. T., Makens, J. C., García de Madariaga, J., y Flores Zamora, J. (2011). Marketing turístico. Pearson.
Lovelock, C., y Wirtz, J. (2009). Marketing de servicios. Pearson.
México Desconocido. (2021). Pueblos Mágicos. https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/oaxaca/huautla-de-jimenez
Nadeem, W., Juntunen, M., Shirazi, F., & Hajli, N. (2020). Consumers’ value co-creation in sharing economy: The role of social support, consumers’ ethical perceptions and relationship quality. Technological Forecasting and Social Change, 151, 119786. Https://doi.org/10.1016/j.techfore.2019.119786
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2021). ¿Cómo defiinir ciudades, pueblos y áreas rurales? ONU Habitat. http://onuhabitat.org.mx/como-definir-ciudades-pueblos-y-areas-rurales
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2012). Tehuacán-Cuicatlán. Ecological Sciences for Sustainable Development. http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences/biosphere-reserves/latin-america-and-the-caribbean/mexico/tehuacan-cuicatlan/
Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2021). Desarrollo de productos. https://www.unwto.org/es/desarrollo-productos-turisticos
Raza, A; Asif, M; Ayyub, S. (2021). The era of sharing economy: factors that influence the behavioral intention. Serbian Journal of Management, 16 (1), 103 – 124. Https://doi.org/10.5937/sjm16-24481
Royo Vela, M. y Serarols Tarrés, C. (2005). El turismo rural-cultural: un modelo de gestión del marketing turistico a nivel local basado en la medida de la imagen del destino. Cuadernos de turismo, (16), 197-222.
Pearson, D. (2014). Las 20 P del Marketing. Patria.
Periáñez Cañadillas, I. y Quintana Danza, M. A. (2009). Caso práctico: la planificación estratégica del museo Guggenheim Bilbao desde una perspectiva de Marketing. Cuadernos de gestión, 9 (1), 99-122.
Secretaría de Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano [SEDATU]. (2021). Pueblos mágicos: hacia un turismo y ordenamiento territorial sostenible. Innovación turística en pueblos mágicos. Ciudad de México: SEDATU.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (2013). Reserva de la Biósfera Tehuacán - Cuicatlán. Ciudad de México: SEMARNAT-CONAP.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natuarales [SEMARNAT]. (2021). Consulta temática. Población rural y urbana. http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D1_DEMOGRAF01_02_D&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce&NOMBREENTIDAD=*&NOMBREANIO=*
Secretaría de Turismo [SECTUR]. (9 de Agosto de 2019). Huautla de Jiménez, Oaxaca. Secretaría de Turismo. https://www.gob.mx/sectur/articulos/huautla-de-jimenez-oaxaca-212439
Secretaría de Turismo [SECTUR]. (12 de Octubre de 2015). Programa Manejo Higiénico de los Alimentos, Distintivo H. https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-manejo-higienico-de-los-alimentos-distintivo-h
Secretaría de Turismo [SECTUR]. (15 de Julio de 2020). Sello de Calidad Punto Limpio. Secretaría de Turismo. Acciones y programas. https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/sello-de-calidad-punto-limpio
Secretaría de Turismo [SECTUR]. (2021). Consulta turística. Consejo de Promoción Turística. http://rnt.sectur.gob.mx/RNT_TipoPrestador.html
Secretaría de Turismo de Oaxaca. (2017). Estadística de capacitación. https://www.oaxaca.gob.mx/sectur/wp-content/uploads/sites/65/2017/09/estadisticas-de-capacitacion.pdf
Secretaría de Turismo de Oaxaca. (2021). Huautla de Jiménez Pueblo Mágico. https://www.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/sites/65/2019/10/HUAUTLA.pdf
Valls, J.-F. (2014). Estrategias y tácticas de marketing. Profit.
Van Laethem, N., Lebon, Y. y Durand-Mégret, B. (2013). Mercadotecnia. Grupo Editorial Patria.
Yepez-Galarza, G. D.; Quimis-Izquierdo, N.C. y Sumba Bustamante, R. Y. (2021). El marketing mix como estrategia de posicionamiento en las MIPYMES ecuatorianas. Polo del conocimiento, 6 (3). Https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2492
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
RICIT está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.