Analysis on sustainability, policies, employment, and challenges of the tourist development of the city of Las Termas de Río Hondo, province of Santiago del Estero, Argentina, in the last 15 years

Análisis sobre la sustentabilidad, políticas, empleo y retos del desarrollo turístico de la ciudad de Las Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero-Argentina, en los últimos 15 años

Authors

Keywords:

Local development, tourism policies, jobs, tourism project, sustainable tourism

Abstract

Tourism development in the province of Santiago del Estero, specifically in the city of Las Termas de Río Hondo, has been highlighted by the importance given to tourism as a driver of economic and social development in the region, through investment in tourism infrastructure and the diversification of tourism offerings. However, the lack of efficient public policies has limited sustainable and sustainable tourism development, with negative impacts such as seasonal employment and worker migration for generations. Therefore, the research aims to analyze the tourism development in the city of Las Termas de Río over the past 15 years, identifying the actions of the provincial and municipal governments and the actors involved. Through a documentary analysis, various sources of information will be studied to account for the phenomenon and its explanation.

Author Biography

  • Jorgelina Anahi Cajal, INDES-UNSE/CONICET

    Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Becaria CONICET. Doctoranda en el programa de doctorado con Orientación en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Luján. Decente. Investigadora en formación en el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES/UNSE-CONICET). Miembro del Grupo de Estudios del Trabajo (GET/UNSE-CONICET). 

References

Bendini, M., Steimbreger, N., & Radonich, M. (2009). Opacidad histórica y relevancia social: la migración estacional en un contexto modernizado. In Ponencia presentada en 9vno. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Argentina.

Bertoncello, R. (2006). Turismo, territorio y sociedad. El mapa turístico de la Argentina. CLACSO.

Cajal, J. (2019) Políticas turísticas. Implicancias en el contexto social de la ciudad de Termas de Río Hondo en el período 2008-2018. Tesis final de grado, Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Carruitero, P. B. (2010). Estacionalidad del turismo receptivo de Argentina. Notas en Turismo y Economía.

CEPAL (2010) “Pactos para la Igualdad. Hacia un futuro sostenible, Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL”, Lima, 5 a 9 de mayo.

Da Cruz, Federico (2015). Empleo turístico: el aporte al desarrollo local y sus características socio-demográficas. Caso: Mar del Plata Facultad de Ciencias Económicas, Mar del Plata, Argentina.

García, F. A. (2015). Tipología de visitante turístico satisfacción de la experiencia turística en Santiago de Compostela. Baética, 1(28).

Hidalgo Arias K., Sandí Delgado J. C. & Cruz Sancho S. (2014) “Integración del nuevo turismo educativo en la formación de nuevas sociedades ecológicas”. ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 654.

Icaza, Carlos, Nuñez, Eliana y Vanevic, Pablo (2006) Turismo y rol del Estado en la Argentina de la post-convertibilidad”, Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

Maduca, Manuel (2010) “Desarrollo Social Turismo y Sustentabilidad”. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires Argentina.

Mantero, J. C., Bertoni, M., Benseny, G., & Barbini, B. (1997). Afrontar la estacionalidad: Mar del Plata. Aportes y Transferencias, 1(1), 75-107.

Nataine, D., Merli, M. & Nahuelquir, P. (2016). Políticas públicas y turismo en destinos emergentes. Su relación con otras actividades económicas. Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue.

OMT (1998) Organización Mundial del Turismo Guide for local authorities on developing sustainable tourism. WTO, Madrid Caribe. OMT, Madrid

OMT (2001) “Turismo 2020 Visión, Madrid, Organización Mundial de Turismo.

OMT (2003). “Lo más destacado del turismo, Madrid, Organización Mundial de Turismo”.

OMT (2016) “Panorama del Turismo Internacional”, Madrid, Organización Mundial de Turismo.

Oszlak, O. & O 'Donnell, G (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes, 2, 4 , 99-128.

Rojas de Vagliati, A. (2019). Las Termas de Río Hondo. Ecos del Pasado”. Municipalidad de Las Termas de Rio Hondo. Rossi Casa Editorial.

Romano, S. (2013). El Estado y el manejo de los recursos naturales como atractivo turístico. Caso de estudio: Recursos Termal de la ciudad de Termas de Río Hondo. Tesis de grado, Escuela de Innovación Educativa (EIE-UNSE), Santiago del Estero.

Sandí Delgado, J. C. (2014). Integración del turismo educativo en la formación de nuevas sociedades ecológicas”. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires.

Santana Turégano, M. Á. (2005). Turismo, empleo y desarrollo. Papers: revista de sociologia, (77), 0079-104.

Tarlombani da Silveira, Marcos Aurélio. (2005). Turismo y sustentabilidad: Entre el discurso y la acción. Estudios y perspectivas en turismo, 14(3), 222-238. Recuperado en 21 de julio de 2024, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322005000300002&lng=es&tlng=es.

Tottino, L., & Catalano, B. (2014). Trabajo y Turismo: los trabajadores/as de las Agencias de Viajes y Turismo de Ciudad de Buenos Aires en el periodo 2003 a 2010. Coord: Bachiller, S. y Carrizo, G. Continuidades y rupturas en el mundo laboral: reflexiones en torno a la cultura, la conformación de subjetividades y los significados del trabajo. Pre-alas Patagonia. Foro Sur-Sur, 7(8).

Velasco González, M (2011). La política turística. Una arena de acción autónoma. Cuadernos de Turismo, 27, pp. 953-969.

Published

2024-12-10

How to Cite

Analysis on sustainability, policies, employment, and challenges of the tourist development of the city of Las Termas de Río Hondo, province of Santiago del Estero, Argentina, in the last 15 years: Análisis sobre la sustentabilidad, políticas, empleo y retos del desarrollo turístico de la ciudad de Las Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero-Argentina, en los últimos 15 años. (2024). Turismo, Desarrollo Y Buen Vivir. Revista De Investigación De La Ciencia Turística- RICIT , 18, 59-74. https://publicaciones.udet.online/index.php/ricit/article/view/219

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 > >>