Artículos
Núm. 24 (2023): Kalpana- Revista de Investigación
Evaluación heurística de los sitios web de los museos ubicados en la ciudad de Quito: Heuristic evaluation of museums websites located in the city of Quito
Universidad UTE, CiTUR Ecuador
-
Enviado
-
6 January 2023
-
Publicado
-
10-07-2023
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo evaluar el grado de usabilidad de los sitios web de los museos que se ubican en el Centro Histórico de la ciudad de Quito, con la finalidad de valorar la calidad y el contenido que poseen las diversas páginas oficiales al brindar una experiencia adecuada sobre las exposiciones y contenidos que pueden apreciar al visitar estos espacios de manera presencial. Se trabajó mediante una metodología con un enfoque mixto, basado en la lectura y documentación en línea y en la descripción de la información, a través de un método clásico de evaluación por inspección denominado, técnicamente, evaluación heurística; el estudio se realizó solo entre aquellos museos que tienen sitios web oficiales y que se ubican en la zona; dando un total de tres unidades de análisis. Como resultado general se logró analizar 42 indicadores repartidos en 10 dimensiones donde el promedio general obtenido entre todos los sitios web alcanzó un puntaje de 3.6 sobre 5. Se concluye que, los sitios web que brindan información sobre las actividades y exposiciones que tienen los museos en la ciudad de Quito son relativamente buenos, pero pueden ser mejorados sobre todo en criterios como: elementos multimedia y ayuda.
Referencias
- Barbieri, L., Bruno, F. y Muzzupappa, M. (2017). Virtual museum system evaluation through user studies. Journal of Cultural Heritage, 26, 101–108. https://doi.org/10.1016/j.culher.2017.02.005
- Basulto, O. y Zúñiga, P. T. d. (2014). Relevancia de las NTIC´S en el turismo cultural/museos. Perspectiva hermenéutica en el mundo contemporáneo. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 12(4), 859-874. http://www.pasosonline.org/Publicados/12414/PS0414_15.pdf
- Carro-Pérez, E., Hernández-Gómez, A. y Chavarría-Ventura, C. (2022). Desarrollo de una Escala de Calidad de la Información transmitida por Medios de Comunicación Electrónicos (ECIME). CienciaUAT, 17(1), 89-106. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i1.1651
- Corona, L. (2021). Museums and Communication: The Case of the Louvre Museum at the Covid-19 Age. Humanities and Social Science Research, 4(1), 15-26. https://doi.org/10.30560/hssr.v4n1p15
- Cumbreras, C., & Conesa, M. (2006). Usabilidad en las páginas web: distintas metodologías, creación de una guía de evaluación heurística para analizar un sitio web aplicación en enfermería. Enfermería Global, 9, 1-17. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/24184/1/Usabilidad%20en%20las%20paginas%20Web.%20Distintas%20metodologias%20creacion%20de%20una%20guia%20de%20evaluacion%20heuristica....pdf
- Domínguez, T., Alén, E., Araújo, N. y Fraiz, J. (2021). Indicators of Website Features in the User Experience of E-Tourism Search and Metasearch Engines. Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, 16(1), 18-36. https://doi.org/10.4067/S0718-18762021000100103
- Flores-Ruiz, E., Miranda-Novales, M. y Villasís-Keever, M. (2017). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Rev Alerg Mex, 64(3), 364-370. https://doi.org/10.29262/ram.v64i3.304
- García, G., Polvo, Y., Hernández, J., Sánchez, M., Nava, H., Collazos, C.y Hurtado, J. (2019). Medición de la usabilidad del diseño de interfaz de usuario con el método de evaluación heurística: dos casos de estudio. Revista Colombiana de Computación, 20(1), 23-40. http://dx.doi.org/10.29375/25392115.3605
- Gómez, E., Preciado, S., Palma, V., Chumaña, T. y Arrivillaga-Henríquez, J. C. (2018). Monitoreo rápido del uso de plataformas turísticas asociada a espacios de aprendizaje-comunicación cultural: caso de estudio museos (Ecuador). Tsafiqui: Revista científica en ciencias sociales, (10), 1-25.
- Gómez-Gómez, M., Danglot-Banck, C. y Vega-Franco, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. Rev Mex Pediatr, 70(2), 91-99. https://www.ugr.es/~fmocan/MATERIALES%20DOCTORADO/Sinopsis%20de%20pruebas%20estadisticas%20no%20parametricas.pdf
- Hassan Montero, Y. y Martín Fernández, F. J. (2003). Guía de Evaluación Heurística de Sitios Web. No Solo Usabilidad, 2. http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm
- Hernández, Y. J., Velasco-Elizondo, P. y Benítez-Guerrero, E. (2016). Evaluando Adecuación Funcional y Usabilidad en Herramientas de Composición desde la Perspectiva del Usuario Final. RISTI, 17, 96-114. https://doi.org/10.17013/risti.17.96–114
- Carreira, M. y Álvarez Marcos, J. (2018). Metodología de análisis y evaluación de sitios web 2.0. Revista de Comunicación, 17(2), 142-163. https://doi.org/10.26441/RC17.2-2018-A6
- Kravchyna, V. y Hastings, S. (2002). Informational Value of Museum Web Sites. First Monday, 7(2). http://firstmonday.org/issues/issue7_2/kravchyna/index.html
- Ladaga, A. (2019). La interacción en entornos virtuales accesibilidad web. Plataformas de aprendizaje. Estudios de Caso [Tesis Doctoral]. Universidad Nacional de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82251
- Lin, Y. (2022). Digital Transformation Path for Manufacturing Enterprises Using Internet of Things and Data Encryption Technology. Scientific Programming, 2022, 1-9. https://doi.org/10.1155/2022/6862999
- Llugsha, V. (2019). La ciudad de las oportunidades. Turistificación y emprendimientos del Centro Histórico de Quito. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 223-232. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1065
- Maguire, M. y Isherwood, P. (2018). A Comparison of User Testing and Heuristic Evaluation Methods for Identifying Website Usability Problems. En A. W. Marcus, Design, User Experience, and Usability: Theory and Practice. https://doi.org/10.1007/978-3-319-91797-9_31
- McCarthy, N. (2019). These are the world's most-visited museums. World Economic Forum. https://www.weforum.org/agenda/2019/05/the-worlds-most-visited-museums/
- Meehan, N. (2022). Digital museum objects and memory: postdigital materiality, aura and value. Curator: The Museum Journal, 65(2), 417-434. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/cura.12361
- Nielsen, A. W. (1994). The zonal atmospheric structure: A heuristic theory. Atmósfera, 7(4), 185-210. https://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/8377
- Nielsen, J. y Molich, R. (1990). Heuristic evaluation of user interfaces. SIGCHI Conference on Human Factors in Computing Systems, 249-256. https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/97243.97281
- Nirjhor, A., Sarker, M. y Ahmed, S. I. (2018). Evaluation of Web Usability Requirement Model and Web Application Interface Components. International Journal of Advanced Research in Computer Science and Software Engineering, 8(12), 1-9. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3665742
- Palma, K., Pincay, J., Macías, D. y Herrera, J. (2022). La usabilidad de los sitios web oficiales de destinos turísticos de países miembros de la OMT. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 10(2), 235-256. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3579
- Perurena, L. y Moráguez, M. (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 24(2), 176-194. https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2013/aci132g.pdf
- Pincay, J., Caicedo, V., Herrera-Tapia, J., Delgado, W. y Delgado, P. (2020). Usabilidad en sitios web oficiales de las universidades del Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E29, 106-119. https://www.proquest.com/docview/2394536233?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true
- Reyes, J. y Libreros, F. (2011). Método para la evaluación integral de la usabilidad en sistemas e-learning. Revista Educación en Ingeniería, 12, 69-79. https://doi.org/10.26507/rei.v6n12.126
- Rodas, M. (2019). Plan Parcial para el Desarrollo Integral del Centro Histórico de Quito. Propuesta Estratégica. Quito: Instituto Metropolitano de Patrimonio. https://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Comisiones%20del%20Concejo/Uso%20de%20Suelo/Centro%20Hist%C3%B3rico/Informaci%C3%B3n%20IMP/Plan%20Parcial%20Centro%20Hist%C3%B3rico/3.%20PROPUESTA%20ESTRAT%C3%89GICA%20-%20PLAN%20PARCIAL%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20INTEGRAL%20DEL%20CHQ.pdf
- Rodríguez, E. (2021). La traducción de páginas web museísticas: estudio de los museos más visitados del mundo [Tesis de grado]. Universidad Pontificia Comillas. http://hdl.handle.net/11531/53005
- Sanz, I., & Faba, C. (2018). Estudio webmétrico de los Archivos Nacionales Iberoamericanos: evaluación heurística vs evaluación automática. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 23-44. http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60806
- Sistema Metropolitano de Museos y Centros Culturales (SMQ). (2022). Miembros del Sistema de Museos. http://www.museosquito.gob.ec/miembros1-smq/
- Torres, B., Rodríguez, P. y Roa, J. (2022). Evaluación de un sitio web desde la perspectiva de la usabilidad y el diseño gráfico en un entorno educativo. En E. (. Leganés-Lavall, Retos educativos para un desarrollo humano integral (pp. 106-114). Madrid: Adaya Press.