El manejo de la experiencia turística y recreativa a partir de los límites de cambio aceptable en el Área Nacional de Recreación El Boliche; una propuesta para el control de visitantes

The management of the tourist and recreational experience based on the limits of acceptable change in El Boliche National Recreation Area, a proposal for visitor control

Autores/as

Palabras clave:

experiencia turística, área natural protegida, límite de cambio aceptable

Resumen

Las actividades turísticas dentro del Área Nacional de Recreación El Boliche [ANREB] provocan beneficios e impactos pues cada acción del visitante dentro del área natural protegida [ANP] implica cambios y afectaciones al entorno natural. La investigación parte de un análisis profundo que permitirá implementar prontas soluciones para consolidar la gestión sostenible del ANP. Bajo esta premisa, se validó y aplicó la metodología Límite de cambio aceptable [LAC] como punto de partida para la definición de una propuesta de mejora de la experiencia turística y recreativa. Los resultados alcanzados determinaron que el nivel de afectación es de bajo riesgo por cuanto se mantiene en condiciones adecuadas; esto permitió conocer el nivel de afectación ambiental de la zona de uso público, turismo y recreación, a fin de controlar el nivel de la experiencia del visitante con estrategias como el reciclaje, el uso de productos reutilizables, programas de educación ambiental y el respeto de las normas de comportamiento ambiental. Estas estrategias son planteadas para reducir o mitigar la afectación ambiental sin descuidar la satisfacción de la experiencia del visitante y los efectos que ocasionan la acumulación de basura, la apertura de senderos no planificados, la incidencia de las malas prácticas ambientales sobre las especies de flora y fauna.

Biografía del autor/a

  • Jefferson Damián Almeida Peñaherrera, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sangolquí- Ecuador

    Profesional en Turismo Ecológico con una especialización en Gestión Ambiental y una maestría en Gestión de Destinos Turísticos. Actualmente se desempeña como docente a tiempo completo en la carrera de Turismo.

  • Pablo Diego Jiménez Taco, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sangolquí- Ecuador

    Pablo Jiménez Taco graduado de la Licenciatura en Turismo por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, actualmente se desenvuelve como guardaparque del área nacional de recreación El Boliche.

Referencias

Alcívar, I. M. (2020). Modelo de gestión del turismo comunitario orientado hacia el desarrollo sostenible de la comunidad de Ligüiqui en Manta. Manta: ROTU.

Campos , A y Oviedo, H. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Revista de salud pública. 10, 831-839.

Ceballos, Lascurain, H. (1996). Tourism, ecotourism, and protected areas: The state of nature-based tourism around the world and guidelines for its development. UICN.

Chiriboga, D. (2017). Evaluacion De Impacto Del Turismo Bajo La Metodologia De Limites De Cambio Aceptable Área De Conservación Mashpi - Guaycuyacu - Saguangal. Quito.

De las Heras Pedrosa, C. (2019). Importancia de las relaciones con los públicos en la reputación en un destino turístico inteligente.

Fennell, D. (2002). Ecoturismo: Una Introducción. Routledge.

Fernández y González. (2010). Evaluación ambiental integrada Evaluación ambiental integrada: conceptos, métodos y experiencias. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Gutauskas, F. A. (2022). El viaje del consumo turístico.

Hernández, A. L. (2021). Impacto del turismo de naturaleza en el Parque Nacional Viñales.

Hernández, A. M. (2019). Turismo sustentable y los diferentes enfoques, aproximaciones y herramientas para su medición. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 901.914.

Holling, C. S. (1996). Engineering resilience versus ecological resilience. En P. Schulze. Engineering within ecological constraints.

Jiménez, P; Almeida, J. 2024. Los límites de cambio aceptable en el Área Nacional de Recreación “El Boliche [ANREB] como propuesta de mejora de la experiencia turística para el período 2023 – 2028. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Quito.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. [MAATE]. (2021). Plan de manejo del Área Nacional de Recreación El Boliche. Latacunga, Cotopaxi.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica [MAATE]. (12 de septiembre de 2024). Disponible en: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/w5LEPoaZqJbr9BL

Organización Mundial del Turismo.[OMT]. (12 de septiembre de 2024). Obtenido de Organización Mundial del Turismo. (sf). OMT: https://www.unwto.org/es

Rey Benayas, J. M. (2006). Evaluación ambiental integrada de proyectos. Ediciones Mundi- Prensa.

Sistema Nacional de Biodiversidad. [SNB]. (12 de septiembre de 2024). Disponible en: https://sib.ambiente.gob.ec/

Taday, D. 2020. “Estudio del Límite de Cambio Aceptable en el sitio de visita “La Mica” del Parque Nacional Antisana”. Quito.

Torrecillas y Zambrano, (2019). Determinación de límites de cambio aceptable en la zona turística Cueva de las Lechuzas del Parque Nacional Tingo María. Huánuco.

Zambrano, R. F. (2023). Capacidad de carga turística y límite de cambio aceptable como base para el manejo sostenible de las actividades turísticas en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Cuadernos de Turismo. Cotacachi, Imbabura.

Publicado

2024-12-10

Cómo citar

El manejo de la experiencia turística y recreativa a partir de los límites de cambio aceptable en el Área Nacional de Recreación El Boliche; una propuesta para el control de visitantes: The management of the tourist and recreational experience based on the limits of acceptable change in El Boliche National Recreation Area, a proposal for visitor control. (2024). Turismo, Desarrollo Y Buen Vivir. Revista De Investigación De La Ciencia Turística- RICIT , 18, 75-90. https://publicaciones.udet.online/index.php/ricit/article/view/221