Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 24 (2023): Kalpana- Revista de Investigación

Corredor ecoturístico del humedal La Segua y Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas, Manabí -Ecuador: Ecotouristic corridor of La Segua Wetland and Isla Corazon y Fragatas Wildlife Refuge, Manabi -Ecuador

Enviado
5 January 2023
Publicado
10-07-2023

Resumen

El objetivo de esta investigación fue elaborar la propuesta de un corredor ecoturístico que fomente el desarrollo sostenible en las áreas de conservación Humedal la Segua y Refugio de vida silvestre Isla Corazón y Fragatas (REVISICOF). Se aplicaron métodos de investigación cualitativa (observación, inductivo-deductivo y analítico-sintético); estableciéndose las siguientes fases: diagnóstico, zonificación turística y corredor ecoturístico. En resultados, se describe la línea base de la zona en estudio resaltando la importancia de sus ecosistemas, las actividades turísticas y sus potencialidades; con la participación de moradores de las comunidades, se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que caracterizan tanto el humedal como el REVISICOF; finalmente, el diseño del corredor plantea objetivos, políticas y normativas que regulan el manejo apropiado del mismo. Ambas áreas cuentan con gran potencial turístico; se trazaron zonas de uso intangible, uso sustentable y de uso público, y, en su función, se establecieron las actividades turísticas a desarrollarse.

Referencias

  1. Amador, E., Cayot, L., Cifuentes, M., Cruz, E., & Cruz, F. (1996). Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita del parque nacional galápagos. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-51898/CAPACIDAD%20DE%20CARGA_Parque%20Nacional%20de%20GALAPAGOS.pdf
  2. Asociación de Municipalidades del Ecuador. (2020). La Segua, el encanto natural de Chone. https://ame.gob.ec/2021/02/13/la-segua-el-encanto-natural-de-chone/
  3. Doumet, N., Mendoza, I., y Mejía, C. (2015). Plan de manejo ecoturístico: estudio de caso Área Protegida Provincial Camarones, cantón Jama, Manabí. ESPAMCIENCIA, 6. 47-56. Recuperado el 20 de noviembre de 2021 de http://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/105/87
  4. Drumm, A., y Moore, A. (2005). Ecotourism Development A Manual for Conservation Planners and Managers. 2da Ed. Virginia, USA: The Nature Conservancy, Arlington.
  5. Gobierno Provincial de Manabí. (2015). Estudio plan de manejo La Segua. Chone. p 45.
  6. González, E; Moreno, E; Cabello, F e Ivarez, E. (2012). Metodología de trazado de corredores ferroviarios de mínimo impacto ambiental. Caso particular: Alta velocidad Huelva (España) - Faro (Portugal). Huelva, ES. Informes de la construcción.
  7. Herrera, R., Barahona, J., Cadmea, M., Sevillano, A., Castillo, C., Herrera, E., y Delgado D. (2017). El corredor de turismo sostenible y su incidencia en el desarrollo turístico del cantón Pallatanga, Ecuador. International Journal of Humanities and Social Science Invention. http://www.ijhssi.org/papers/v6(1)/Version-1/I06015565.pdf
  8. Hilty, J., Worboys, G., Keeley, A., Woodley, S., Lausche, B., Locke, H., Carr, M., Pulsford I., Pittock, J., White, J., Theobald, D., Levine, J., Reuling, M., Watson, J., Ament, R., y Tabor, G. (2020). Guidelines for conserving connectivity through ecological networks and corridors. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/PAG-030-En.pdf
  9. Lasso, S., Rodríguez, L., & Vera, M. (2021). Ruta de Aviturismo del Biocorredor Estuario del río Chone – La Segua – Cordillera El Bálsamo, Manabí. Turismo, Desarrollo y Buen Vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística – RICIT, (15), 101–143. https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/ricit/article/view/117/247
  10. López, J., & López, L. (2008). La capacidad de carga turística: Revisión crítica de un instrumento de medida de sostenibilidad. El Periplo Sustentable, (15), 123-150. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193415512006
  11. Lubabun, N., Stasja, K., y Jongerden, J. (2021). Selling captive nature: Lively commodification, elephant encounters, and the production of value in Sumatran ecotourism, Indonesia. Geoforum,127. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016718521002876
  12. Ministerio de Turismo de Ecuador (2008). Inventario de atractivos turísticos de la provincia de Manabí, cantón Chone. MINTUR. https://turisteandoecuador.files.wordpress.com/2015/08/ch001-humedales-la-segua.doc
  13. Ministerio de Turismo de Ecuador (2018). Manual de atractivos turísticos. MINTUR. https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS.pdf
  14. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2013). Refugio de vida silvestre Isla Corazón y Fragatas. p 2.
  15. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2012). Sistema de clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/LEYENDA-ECOSISTEMAS_ECUADOR_2.pdf
  16. Muguruza, L. (2015). Determinación de la capacidad de carga turística en el ordenamiento de los humedales de Ventanilla [Tesis de maestría]. Universidad de Piura, Perú. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2784/MAS_GAA_033.pdf?sequence=1
  17. Organización Mundial de Turismo. (2020). Ecoturismo y áreas protegidas. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible/ecoturismo-areas-protegidas#:~:text=Gira%20en%20torno%20a%20la,de%20interpretaci%C3%B3n%20de%20la%20naturaleza.
  18. Sahani, N. (2021). Application of hybrid SWOT-AHP-FuzzyAHP model for formulation and prioritization of ecotourism strategies in Western Himalaya, India. International Journal of Geoheritage and Parks, 9(3). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2577444121000307
  19. Zambrano, G., Ruperti, J., Zambrano, C., y Zambrano, A. (2021). Un acercamiento a la realidad turística de Manabí. Revista Pensamiento Gerencial, 1. 23-30. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/863/953
  20. Zanamwe, C., Gandiwa, E., Muboko, N., Kupika, O., y Mukamuri, B. (2018). Ecotourism and wildlife conservation-related enterprise development by local communities within Southern Africa: Perspectives from the greater Limpopo Transfrontier Conservation, South-Eastern Lowveld, Zimbabwe. Cogent Environmental Science, 4(1). https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23311843.2018.1531463

Artículos más leídos del mismo autor/a