38
Propuesta de un modelo de valoración del cliente desde la
perspectiva marketing-rentabilidad para aplicar en empresas
turísticas
The client’s value model proposal from the
marketing-rentability perspective to apply
into touristic companies
AUTOR: M.A.E. Enrique Guadarrama Tavira, Universidad Autónoma del Estado de
México, México. egtavira@yahoo.com.mx . Estado de México-México.
Manuscrito recibido el 6 de febrero de 2015 y aceptado para publicación, tras revisión
el 3 de abril de 2015. Guadarrama Tavira E. Autor 2015.
RICIT No. 9 (pag. 38 - pag. 58) ISSN: 1390-6305
39
RESUMEN
La demanda de servicios turísticos de calidad se incrementará en las próximas déca-
das. Para ello, las organizaciones del sector deben poner en práctica acciones encamina-
das a reconocer el valor que le aportan sus clientes, y trazar las estrategias comerciales
encaminadas a pasar de un marketing de masas a una atención personalizada que conduz-
ca a la satisfacción y delización de los clientes que más valor les aportan. Por ello, en el
presente artículo se adopta como objetivo: proponer un modelo evaluativo que recoge
las variables que inuyen en el valor del cliente desde una perspectiva del marketing
relacional a partir de la reexión de las investigaciones realizadas respecto a los clientes
en función de su valor. Como conclusión se señala que el marketing relacional se atribuye
como estrategia empresarial clave para adaptarse a la contemporaneidad.
En el sector del turismo adquiere relevancia y prioridad por su contribución directa
a incrementar los volúmenes de operaciones y ventas de las empresas, ante la vulnerabi-
lidad de la actividad a las percepciones negativas de los clientes y la inuencia de sus re-
comendaciones en los resultados de estas organizaciones. Se considera a la calidad y la
satisfacción como las principales variables que permitirán distinguir la lealtad del cliente.
Palabras Clave:
marketing, turismo, satisfacción, calidad, lealtad, hoteles
SUMMARY:
The quality of touristic services’ demand will be increased in the next decades. So, the
tourist organizations should put into practice actions aim to recognize the value that
their clients provide and draw the commercial strategies lead to change from a massive
marketing to a personalized attention which leads to the satisfaction and delity to
clients who provide the most. In order to obtain it, in this current article it is adopted
as an objective to propose an evaluation model which gathers variables that inuence
in the client´s value from the rational marketing perspective, based on the reexion of
investigation done with clients regarding to their values. As conclusion it is said that the
linking marketing is considered as a key business strategy to adapt to the current times.
In the tourist sector it acquires relevance and priority due to its direct contribution to
increase the operations and sales volumes of companies against the vulnerable activity
to the clients’ negative perceptions and to the inuence of their recommendations in the
end results of these organizations. The quality and the satisfaction are considered as the
main variable which will permit to distinguish the delity of the client.
Key words:
marketing, tourism, satisfaction, quality, delity, hotels
40
INTRODUCCIÓN
El marketing relacional no es una “moda pasajera” del universo empresarial contem-
poráneo. Trae consigo nuevos conceptos que conducen a las organizaciones a innovar
dentro del mercado, por ello, en la actualidad se le considera como un nuevo paradigma
de la gestión empresarial y donde, (según Baeza-Yates, 2010; Kuo, 2011), la gestión de la
información cumple un papel primordial.
Este nuevo enfoque constituye un proceso directivo ante el propósito de cultivar las
relaciones con los clientes, así como establecer vínculos con benecios para cada una
de las partes. Ello incluye a vendedores, prescriptores, distribuidores, y cada uno de los
interlocutores, fundamentales para el mantenimiento y explotación de la relación. Dicho
enfoque busca maximizar las ventas a cada cliente de forma individual. El cliente consti-
tuye un factor central de la estrategia de negocio pues ha dejado de ser un sujeto pasivo
cuyo único papel era comprar, para convertirse en un protagonista de la gestión integral
de la organización (Restrepo, et. al, 2013).
Este proceso de diferenciación de los clientes es quizá el elemento más importante
para implantar una estrategia individualizada de marketing en las empresas. Al analizar
esta nueva forma de orientarse en el mercado, surgen las interrogantes siguientes: ¿Qué
clientes deben ser priorizados? ¿Todos? o ¿Cuáles?
La respuesta ha sido abordada por diferentes autores que investigan el tema y conver-
gen en señalar que las empresas deben centrarse en atender a aquellos clientes que les
aportan mayor valor y rentabilidad.
En el sector del turismo la contemporaneidad implica la realización de un gran es-
fuerzo para rearmar las tendencias positivas del sector y, sobre todo, recuperar la
conanza del consumidor, siendo más necesario que nunca recurrir a la cooperación
(Cobo; et. al., 2009). Las empresas del turismo concurren a un mercado desarrollado
bajo la impronta de la liberalización, donde la competencia entre las empresas conduce
a que haya movimiento de clientes de unas empresas a otras, es decir, poca delidad. En
el sector se observa un aumento en los operadores de viajes y regiones turísticas que
tratan de penetrar en el mercado mundial con ofertas similares. El cliente, en la búsqueda
de nuevas experiencias y destinos, no se resiste al cambio de proveedor para satisfacer
estas expectativas.
Cobo, et. al. (2009), arma que en el turismo el marketing relacional está vigente en sus
dos formas o implicaciones: la delización del cliente y los mercados ampliados. Ambos
interactúan, y si bien es objetivo de las empresas del sector la satisfacción del cliente
como paso previo a la delización, ello no puede lograrse sin la participación de otras
empresas que se relacionan en calidad de colaboradoras con las empresas turísticas.
Estas organizaciones tienen carácter tanto público como privado y conceptualmente
esta vinculación se dene en el marco del modelo de los mercados ampliados, donde
la multiplicidad de agentes que se vinculan al sector, enriquecen las oportunidades de
cooperación entre las empresas.
41
Las expectativas de los turistas sólo se pueden satisfacer si se vinculan las estrategias
de marketing con las de gestión de la calidad, puesto que la delización comienza por la
satisfacción y esta es consecuencia directa de la calidad en el servicio, factor que resulta
clave para lograr delizar a un cliente. Los clientes son vulnerables a la relación calidad-
precio y el respeto por el medio ambiente. Otras variables de signicación para el cliente
son las características de la oferta de productos y servicios, información e infraestruc-
tura. También señala el autor que las características sociodemográcas de los clientes
inciden en los procesos de delización (Cobo, et. al., 2009).
Agregan estos autores que para que los servicios hoteleros satisfagan las necesidades
de los consumidores, y los estrictos estándares de calidad que intentan establecer en la
prestación de sus servicios, se busca conocer y entender las motivaciones del consumi-
dor en su sentido más amplio, con el objetivo de maximizar la relevancia de las distintas
marcas y seguir innovando en nuevos servicios y promociones. Los clientes más eles
traerán otros clientes, puesto que son receptivos hacia las acciones de marketing relacio-
nal y, además, son menos sensibles a una subida de los precios pagados en la empresa en
cuestión (Hernández y Folgado, 2009).
Esta tendencia crea la necesidad de clasicar correctamente a los clientes para prote-
ger a los que le dan mayor valor a la empresa hotelera y permitir que aquellos que solo
lo destruyen se vayan con la competencia (Han; et. al., 2012). La variable repetición del
viaje, o sea la frecuencia con que un cliente reitera un destino turístico o un proveedor
de servicios, alcanza una mayor signicación.
Resulta clave ofrecer una mayor calidad al servicio y conceder un mayor valor para sus
clientes. Sin embargo, es frecuente que los instrumentos aplicados para valorar las nece-
sidades del cliente se centren en encuestas que aportan un volumen muy alto de datos,
cuya utilidad, en ocasiones, es dudosa y se limita a orientar estrategias reactivas ante los
problemas del servicio que visualiza el cliente, brindándoles a todos la misma importancia.
En un estudio realizado por Wakabayashi (2010), este autor halló ciento once artícu-
los referidos al marketing relacional. Encontró que la mayoría de los artículos enfocaban
el tema desde el punto de vista de sus constructos y herramientas, lo que implica que
existe un esfuerzo por parte de los investigadores de crear teoría, así como de probar
aplicaciones prácticas de esta orientación del marketing. De ellos se dedicaron a analizar
los objetivos del marketing relacional apenas el 10% de los trabajos.
Reeren Venkatesan y Kumar (2004), así como Farías y Pablo (2014), que existe poca
evidencia empírica de investigaciones donde se evalúe el valor del cliente con otras va-
riables centradas en sus comportamientos y actitudes. Los pocos estudios publicados se
han orientado a analizar sectores industriales y países con alta disponibilidad de datos.
A partir de lo planteado en el contenido de este trabajo, se adopta como objetivo:
caracterizar las distintas concepciones respecto a la clasicación de los clientes en fun-
ción de su valor y proponer un modelo que recoja las variables que conduzcan e inuyan
en el valor del cliente desde una perspectiva del marketing relacional, para valorar su
42
impacto en el desempeño nanciero. El modelo se propone para ser aplicado al sector
turístico debido a su gran importancia socio-económica y su proyección internacional.
MARCO CONCEPTUAL
Para Cobo, Escorial y Hervé (2009); Wahab y Ali (2010), el marketing relacional, en
contraposición al marketing transaccional
1
, busca cultivar y gestionar las relaciones con
los clientes actuales. Trabaja en función de lograr su satisfacción como paso previo a su
delización. Un cliente satisfecho reiterará su comportamiento de compra hasta con-
vertirse en un cliente leal.
Vasconcelos (2011) plantea que el marketing relacional es el resultado de una evolu-
ción, donde a partir de las proyecciones estratégicas de las empresas, estas se motivan,
en primera instancia, a trabajar el marketing de masas, para luego introducirse en un en-
foque segmentado, como paso intermedio para alcanzar un enfoque individualizado que
conquiste la conanza del consumidor y responda a sus expectativas.
Wakabayashi (2010) plantea que el propósito central del marketing relacional es crear
un valor mutuo a partir de un proceso de gestión en el que se desarrollan las relaciones
duraderas con los clientes, es decir, se aprovechan las sinergias que se pueden establecer en
dichas relaciones para mantener la rentabilidad a lo largo del ciclo de vida del cliente. Reere
además que los clientes pueden ser todos aquellos actores involucrados en sus relaciones.
Para implantar una estrategia de ventas basada en el marketing relacional se necesita
atender de manera personalizada a los clientes, clasicándolos, marcando los pará-
metros que se quieren medir, y disponiendo, según Wang et al., (2010), del personal
adecuado que reporte lo que los clientes quieren y no lo que ellos planteen. Este
proceso ha sido denido por Wang, et. al., (2010) como la gerencia de la administración
del cliente. Su implantación transita por tres etapas claves: la captación de clientes, el
mantenimiento y la gestión de la relación. Este proceso requiere del desarrollo de una
cultura empresarial donde el cliente realmente sea lo primero, donde la organización
se transforme en todos sus procesos con el objetivo de satisfacer al cliente (Santes-
mases; et al, 2013; Segal, 2011).
Hernández y Folgado (2009) reeren que la clave del éxito en la hostelería es la
conanza de los clientes en sus servicios y que ante el creciente desarrollo de opciones
hoteleras, donde no siempre prima la delidad hacia una marca, se busca ejercer accio-
nes sosticadas de retención para inuir la decisión del cliente respecto a la compra. El
objetivo es entablar contacto directo con el cliente para profundizar en su conocimiento
y así poder facilitarle ofertas personalizadas, así como crear cierto grado de delidad e
interactividad con sus pensamientos y tendencias. Escuchar, informar al cliente y asegu-
rar el cumplimiento de sus expectativas, constituyen los tres pilares básicos del servicio
de atención al consumidor en cualquier cadena hotelera.
1
Tradicional esquema del marketing, basado en el modelo del marketing-mix y en la captación de clientes
43
MÉTODO
La investigación que se presenta es de corte teórico y persigue la formulación de un
nuevo modelo, pues los estudios consultados no explican a plenitud el problema de la
valoración del cliente en la empresa turística y, por tanto, se requiere acudir a los ele-
mentos teóricos generales para desarrollar una nueva propuesta que brinde solución a
dicho problema. Se determinó la siguiente secuencia de investigación (Gráco 1).
1. El inicio de la investigación se enfocó en analizar del marco conceptual que dene el
marketing relacional, el valor del cliente y sus particularidades relevantes en lo referido a
la aplicación a la actividad turística. Permite a los investigadores familiarizarse con el fe-
nómeno que se investiga y es el punto de partida para la formulación del nuevo modelo.
2. Se realizó la revisión de los repositorios internacionales seleccionados, donde se prio-
rizó los que recogen investigaciones de Iberoamérica. Se siguió el criterio de los trabajos
publicados a partir del año 2000.
3. Se analizaron los modelos aplicados y publicados a nivel internacional. Se identicaron
las dimensiones o variables utilizadas por los autores para determinar el valor del cliente.
4. Se analizaron las aplicaciones empíricas de investigaciones dirigidas a determinar el
valor del cliente y en cada caso se identicaron las dimensiones o variable dependientes
utilizadas, el sector económico y el país de aplicación.
5. Se convocó a un grupo de expertos en la temática, vinculados al equipo de investi-
gación en la Universidad Autónoma del Estado de México, México. Este grupo tuvo la
función de participar en las siguientes etapas de investigación.
6. Se diseña el modelo conceptual de la propuesta.
Gráco No. 1
Secuencia de la investigación realizada
Fuente: Elaboración propia
44
7. Se desarrolla la fundamentación conceptual de la propuesta.
8. Mediante trabajos grupales o focal group con especialistas en el tema se identican los
benecios o impactos que podrían derivarse de la aplicación exitosa de la propuesta en
las empresas del sector turístico.
RESULTADOS
Diferenciación del cliente
Determinar el valor de un cliente permite a la empresa priorizar esfuerzos y dedicar
más recursos para lograr que los clientes más valiosos sigan siendo leales, y de este
modo incrementar su valor y contribuir a la rentabilidad de la organización. Es posible
armar que con este objetivo las empresas consideran los determinantes de la satis-
facción y lealtad de sus consumidores y su importancia relativa, de manera que puedan
incidir en la provisión del servicio (Lewis y Soureli, 2006; Campón, 2014).
La lealtad se interpreta desde una doble perspectiva: actitudinal y comportamental. Es
un concepto multidimensional que consiste en un comportamiento basado en una acti-
tud y se maniesta en una relación entre la actitud hacia la entidad y el comportamiento
de recompra. La lealtad se produce cuando la actitud relativa del consumidor hacia la
entidad es favorable y existe un comportamiento de compra repetido; durante estas
es cuando el coste de atender a los clientes va disminuyendo, es cuando realmente las
relaciones generan benecios (Aldás; et.al., 2011). Por otra parte, la no lealtad consiste
en una actitud relativa desfavorable combinada con la ausencia de comportamiento de
recompra (Moliner; et. al., 2014).
Arma Moliner; et. al. (2014) que a pesar de la extensa literatura que existe en torno
al concepto de lealtad, la investigación en el ámbito de los servicios contiene ciertos
desacuerdos en su conceptuación y medición. Considera que la lealtad es una de las va-
riables más estudiadas en el área del comportamiento del consumidor. Asume que entre
las dimensiones que integran el constructo se pueden señalar la intención de realizar
comentarios positivos, repetir la compra, la sensibilidad al precio y el comportamiento
de queja, la disposición a pagar mayor precio, así como la duración de la experiencia de
consumo o la permanencia en el establecimiento. Esta variedad de intenciones son deri-
vadas de la satisfacción del cliente y para alcanzarla se debe conocer en qué medida sa-
tisfacen las expectativas del cliente, lo que quiere o espera éste de la empresa. De modo
similar a las aerolíneas que cuentan con sus programas de acumulación de millas, algunas
empresas turísticas buscan generar la repetición de compra con programas similares de
“lealtad” (Zamora; et.al., 2005).
Por su parte, la satisfacción se entiende como el resultado de la evaluación de todos
los elementos de la relación y la experiencia de consumo a lo largo del tiempo, como
una evaluación global realizada sobre un conjunto de satisfacciones con experiencias
especícas. Se basa en el principio de la disconformidad (García y Gil, 2005).
45
En la literatura sobre satisfacción, los modelos clásicos que abordan su formación
ponen de maniesto su efecto sobre las actitudes e intenciones de los consumidores
(Moliner; et al, 2014). Constituye, por tanto, la respuesta del cliente ante el cumplimiento
de los requisitos y las expectativas individuales frente al servicio recibido.
En 1985, Berry y Parasuraman convergieron en plantear que un servicio de calidad
proviene de un liderazgo inspirado a lo largo de toda la organización, de una cultura
corporativa orientada al cliente y de un excelente diseño del sistema de servicios. Desde
los años 80’ la abilidad ha sido destacada en numerosos estudios como una variable
importante que proporciona una percepción de calidad en el servicio. Los benecios
potenciales de la abilidad de servicio son: el aumento de la retención de compras de
clientes actuales, el aumento de la comunicación oral positiva, la oportunidad de aumen-
tar el precio por servicio, elementos que repercuten en la eciencia de marketing y los
ingresos de ventas.
La calidad como satisfacción de las expectativas de los usuarios, es subjetiva y comple-
ja, al estar denida según sus expectativas, preferencias y necesidades. Esta perspectiva
pone el punto de mira en el exterior de la organización con el inconveniente de que es
difícil su medida, por lo que la empresa tendrá un control débil de sus clientes al estar
la satisfacción basada en las expectativas personales. Por ello, para poner en práctica un
proceso de diferenciación de los clientes se deben considerar dos acciones principales:
clasicar a los clientes por su valor y diferenciar a los clientes según sus necesidades. Ello
implica utilizar criterios más allá de las variables descriptivas, basados en valoraciones
y conductas de los clientes que permitan un mejor entendimiento de sus necesidades
(Moliner, et al, 2014).
En lo que respecta al primer criterio, la realización de servicios especializados de con-
sultoría y asesoramiento ha aportado un conocimiento empírico que permite establecer
dos parámetros (Estr@tegia Magazine, 2008):
El valor real de un cliente o valor vitalicio (VV): se deben incluir todos los benecios
presentes y futuros que proporcionará ese cliente. Las compras reales y futuras, los
benecios obtenidos de las personas que remite, el valor monetario de su colaboración
en el diseño de nuevos productos o servicios, la ventaja que supone su reputación entre
los clientes actuales y potenciales, etc.
Valor estratégico o cuota del cliente: se considera la posibilidad de crecimiento del
valor como cliente, es decir, el valor adicional que generaría un cliente si se consiguiera
que efectúe en la empresa el importe de compra que realiza en la competencia. Se puede
decir que es el posible valor que esa empresa podría agregar si contara con una estrate-
gia activa para obtener ese importe de compras que se lleva la competencia.
Una vez que se determina el valor, hay que clasicar a los clientes considerando dicha
cuantía; para ello se pueden usar diferentes nomenclaturas:
• Clientes Muy Valiosos (CMV) o VIP
46
• Clientes con Mucho Crecimiento (CMC)
• Clientes Normales o Comunes (CN)
• Clientes Bajo Cero (CBC) o Más Vale perderlos que encontrarlos (MVPQE)
Según la teoría de marketing relacional, en la medida que se identique a aquellos
clientes que se puedan clasicar se jarán las acciones y estrategias para cada uno o un
segmento de clientes. El éxito de la relación con los clientes se basa en que la empresa
cambie su comportamiento hacia ellos. Estos clientes le indican lo que desean o nece-
sitan y la empresa adapta su servicio o personaliza sus productos para satisfacer esa
necesidad. Con cada interacción ese servicio se acerca cada vez más a las preferencias
individuales de ese cliente. Otras bases para calcular el valor del cliente son: el costo de
captación, las ventas generadas, costo de servir, la rentabilidad individual y la duración de
la relación, entre otras.
En resumen, podemos armar que cada cliente tiene un valor individual y ello depende
de su delidad o repetición de compra, de la satisfacción con el servicio recibido y con
la percepción que tenga de la calidad de la oferta. En la práctica, estos criterios son in-
dependientes de la evaluación de las propias empresas e incluso pueden diferir signica-
tivamente entre clientes, atendiendo a sus características individuales y sus expectativas
en relación al servicio que les ofrecen.
Análisis de los modelos aplicados a la valoración de clientes
Siguiendo el procedimiento metodológico diseñado para conducir la investigación, se
identicaron en los repositorios bibliográcos consultados, las investigaciones en torno
a la determinación del valor del cliente. Los trabajos se agruparon en dos grupos princi-
pales, los que abordaron la temática desde un acercamiento teórico y los que mostraron
evidencias de aplicación empírica. Se priorizan aquellos estudios que se desarrollaron en
condiciones socioeconómicas similares a las de México (Iberoamérica), cuyos resultados
fueron obtenidos y publicados en los últimos 15 años, y que se vincularan al turismo,
directamente o indirectamente, a través de los encadenamientos productivos que están
presentes en este sector económico. De todas las investigaciones se identicaron las
variables utilizadas para medir el valor del cliente, el país donde fueron aplicadas y el
sector económico.
Se identicaron cuatro investigaciones que abordan el tema desde el punto de vista
de la modelación teórica, tres de ellas de carácter general y una aplicada al turismo. En
general se observa la utilización indistinta de once variables para construir los modelos
propuestos, resaltando entre ellas la satisfacción y la lealtad, la primera presente en las
cuatro propuestas y la segunda en tres de las cuatro. De los restantes, en ningún caso
existieron concordancias entre los autores (Tabla 1).
47
Tabla No. 1
Investigaciones compiladas que abordan el valor del cliente en el marco de la investigación
Fuente: Elaboración propia
48
El primer modelo analizado fue el propuesto por Heskett (2002) quien clasicó a los
clientes considerando su intención de permanencia o no en la empresa, la lealtad y la sa-
tisfacción. El mismo discrimina al cliente rehén al reejarlo como aquel que se mantiene
en la empresa pero que aportaba un valor bajo, incluso que podría ser negativo. Si bien
este cliente aportaba un benecio a través de las transacciones que realizaba con la em-
presa, al recomendar negativamente estaba contribuyendo a destruir el valor en otros
clientes actuales o potenciales. Además, estableció una diferenciación entre el cliente
rehén y el leal; ambos eran eles, pero señaló en su modelo que el primero destruía el
valor. También realizó una distinción entre el cliente terrorista y el desertor, mientras
ninguno es el, el primero siempre recomendaba negativamente, haciendo mucho mayor
daño a la empresa.
En otro de los modelos analizados, Cuesta (2006) hizo una propuesta más amplia del
modelo de Heskett. Contempló la clasicación de los clientes desde cuatro variables
con dos entradas. Consideró la lealtad y la satisfacción, y distinguió otras dos variables
relacionadas como el valor que aportaba el cliente y su rentabilidad.
En estas dos nuevas entradas propuestas por Cuesta, se segmentó a los clientes en
seis grupos según su satisfacción/lealtad y su rentabilidad/valor. A partir de lo anterior
se observa que:
• El cliente rehén se considera como cliente atrapado y poco rentable.
Los clientes terroristas que están saliendo y entrando de la empresa, pero siempre
haciendo una prescripción negativa. Señala que con estos clientes la mejor estrategia es
ponerles barreras no coercitivas, tales como precios altos, no intentar atraerlos una vez
que se han ido, etc.
A los clientes, rehenes y terroristas que destruyen valor, la empresa debe preferir de-
jarlos, que se vayan con la competencia. Les debe hacer “ver” que hay otras empresas, y
ofertarles un mayor precio en la relación. Además es necesario averiguar qué motivos
les han llevado a prescribirla negativamente.
Respecto a los otros cuatro grupos, una vez que los clientes han sido clasicados, se
deben marcar las estrategias de conversión para que todos sean apóstoles, convirtiendo
a los desertores en leales y dándoles un mayor valor en sus transacciones a través de
otros servicios y ventas cruzadas; a los leales, involucrándolos en el negocio, y a los mer-
cenarios, al igual que a los desertores, dándoles un mayor valor.
Para este autor, el valor que cada cliente aporta es necesario para denir cuáles son
los clientes claves.
La repercusión de su recomendación, puede impactar en los datos nancieros de la
empresa, por lo que considera necesario realizar un análisis de Costos Basado en Ac-
tividades (ABC), donde se asigne a cada cliente su costo y se calcule el costo-benecio
que ese cliente aporta por sus recomendaciones, sean positivas o negativas. Recomienda
49
conocer en valores cuantitativos la relación que hay entre los clientes, en cuanto al poder
que tienen en la toma de decisiones o inuir en el mercado, así como la relación que existe
entre la clase de recomendación, la calidad del servicio y el nivel de satisfacción del cliente.
Otro de los modelos analizados fue el de Real (2002). El autor realiza un estudio en el
que determinó que la probabilidad de recomendación, calculada en un mercado estable-
cido a través de una población media, se relacionaba con el nivel de satisfacción indicado
por los clientes. En sus trabajos se observó que en función del nivel de satisfacción hay
un porcentaje de clientes con una recomendación positiva o negativa.
Según estos resultados, los clientes muy satisfechos están dispuestos a recomendar
cinco veces más que los clientes satisfechos, por lo que se comprueba que la recomen-
dación está relacionada con la satisfacción. En la actualidad las empresas que se centran
en esos clientes claves, es decir los que generan valor, se denominan empresas de “alto
rendimiento”. Esta estrategia les permitirá competir en un nuevo escenario con grandes
empresas no adaptadas a los nuevos tiempos.
El caso de la investigación de Cobo, et. al., (2009), abordan el contexto del turismo y
señalan que este constituye un sistema complejo de relaciones entre actores que se
denirán por la interacción, la complementariedad y la cooperación. Señalan el papel
en el sector de la delización de los clientes, y como ella parte de la generación de una
experiencia satisfactoria en antes y después de su viaje, como forma fundamental de
presencia del marketing relacional en el sector.
En relación a las aplicaciones prácticas consultadas se identicaron seis investigaciones,
cuatro de ellas de los últimos cinco años, lo que demuestra que en este período se
ha producido una tendencia a la realización de estos estudios. Tres de los trabajos se
centraron en el sector del turismo, uno en la aeronáutica y otro en agroindustria que
constituyen sectores productivos vinculados a la actividad turística como importantes
proveedores. Cuatro de los casos fueron investigados en España y uno sólo en Latinoa-
mérica, en este caso en Colombia.
En los trabajos abordados por Valenzuela. L.; Torres, E. (2008), Hernández y Folcado
(2009); Forgas; et al, (2011), Cuadro y Eugenia (2012 y 2014); Moliner et al, (2014) y Hana-
zadeh, et. al; (2014) predomina nuevamente el empleo de variables como la satisfacción
y lealtad, aunque se incorporan otras como los atributos del servicio o producto y el
valor nanciero del cliente.
Uno de los estudios de aplicaciones prácticas fue el desarrollado por Wakabayashi
(2010), trabajo sui géneris pues se enfocó en un análisis bibliométrico de los trabajos de-
sarrollados y publicados entre los años 2007 y 2008 sobre la temática de la presente in-
vestigación. Algunos de sus resultados fueron con anterioridad referidos, por lo cual no
se mencionarán nuevamente. No obstante, en adición a lo ya planteado, sus resultados
mostraron que fueron Estados Unidos, Inglaterra y Australia los países donde mayor in-
vestigación y publicaciones se han realizado, con veinticinco, veinticuatro y doce artículos
publicados, respectivamente; este resultado coincide con la tendencia hallada en los años
50
anteriores al 2007. Sólo reere como signicativo en Iberoamérica los casos de España
y Argentina pero señala que este último país no es representativo de la mayoría de los
países de Latinoamérica, ya que sus ventas no están concentradas en el canal minorista.
Respecto a las fuentes bibliográcas, en la investigación predominaron las revistas
anglosajonas. Este autor igualmente encontró como los sectores más representados el
de bienes y servicios y las actividades nancieras y de seguros, únicos que superaron
el 15% del total, mientras que en el 83% de los trabajos la contribución fue de carácter
empírica. La compilación únicamente pudo identicar 9 artículos que se orientaron a
los objetivos del marketing relacional y su medición, considerando en esta categoría
los trabajos que coincidieron en el abordaje de la satisfacción, gusto, retención, cuota
de cliente y lealtad.
En general, los trabajos analizados han demostrado que la valoración que haga la em-
presa de sus clientes, aparte de las transacciones que tenga con él, debe contemplar la
recomendación que ofrezca el cliente sobre la empresa en el mercado. Esta recomenda-
ción estará inuenciada por diferentes variables que toda empresa debe controlar, tanto
en su aspecto de “recomendación negativa” como de “recomendación positiva”; pues
ambas, con mayor o menor intensidad, pueden inuir no solo en los resultados nancie-
ros de una empresa, sino en su supervivencia.
Según Cuesta (2003), quien había clasicado a los clientes según su recomendación/
satisfacción y rentabilidad/lealtad, así como los caminos de la migración de un segmento
a otro, se debe tener en cuenta la necesidad de medir el valor que en cada segmento se
aportaba por los clientes en él clasicados.
Por su parte, Gómez, (2011) y García, et. al., (2013) coinciden con Ambler (2002) al
indicar que la herramienta de Valor del Cliente en el Tiempo (VCT), es una herramienta
para predecir ventas futuras y comparar entre a los clientes. El interés de delizar
es una acción proactiva en la retención de clientes, buscando relaciones a largo plazo
benécas para las partes. Agrega que las técnicas de delización debían estar orientadas
a retener y premiar a los clientes eles y de alto valor. Al mismo tiempo que las orga-
nizaciones deben reunir información actualizada de los usuarios, con el propósito de
mejorar el conocimiento de los mismos, diseñar propuestas comerciales más ecaces, y
elevar la rentabilidad de la compañía.
Desde el punto de vista de Ambler (2002), para materializar este proceso de inves-
tigación no basta con la información que ofrece el cliente, sino que además se debe
conocer el valor que aporta, ya que esto ayudará a tomar decisiones correctas en la
cartera de clientes. De este modo se logrará optimizar y potenciar los recursos y
crear valor en el cliente.
Consideraciones necesarias para la propuesta de un modelo de valor
del cliente
Identicada la importancia que tienen los aspectos que distinguen el término “valor
51
del cliente” y considerando las variables calidad, satisfacción y lealtad como elementos
inherentes a dicho valor y ampliamente reconocido en la literatura que aborda el tema,
se crean las condiciones para plantear un modelo que permita determinar el valor
del cliente y el impacto nanciero en la empresa turística. Para ello, se considera al
sector hotelero como un espacio centrado en un servicio que deja de ser cautivo, que
requiere diferenciación, que es competitivo y que incorpora con fuerza una política
orientada al cliente.
El enfoque adoptado para este estudio se centra en considerar que las características
peculiares que presentan los servicios de hospedaje en las empresas, tanto públicas
como privadas, conducen a incorporar un espectro de grupos de relación como son: los
clientes, directivos, colaboradores, competencia y las políticas públicas.
En el marco de la presente propuesta, se considera que el marketing relacional es un
proceso donde se crean, fortalecen y conservan las relaciones con el cliente a corto,
mediano y largo plazo, con el n de garantizar un mayor número de transacciones,
procurando el cumplimiento de los objetivos de las partes involucradas; se inicia la
operativización de la interacción con el cliente de forma individual y se crea un clima de
conanza y seguridad que repercutirá en mayores benecios para la empresa. Para lograr
este n se acude a todos los mecanismos de comunicación posibles que potencien rela-
ciones interactivas donde se evalúan las sugerencias y recomendaciones de los clientes,
y se procura alcanzar estándares de calidad acordes con las expectativas del mercado
bajo criterios de mejoramiento continuo.
En concordancia con lo anterior, se considera que el marketing relacional busca identi-
car a los mejores clientes o grupos de clientes y adaptarse a sus necesidades para ase-
gurar su lealtad. Ello estará en función de establecer relaciones duraderas a largo plazo,
generando incentivos que van más allá de las acciones estrictamente promocionales. De
ahí que los mejores clientes serán aquellos que distingan la calidad como un elemento
necesario en su consumo, valoren la satisfacción con especial énfasis en su gusto, agrado
y bienestar y demuestren lealtad en forma permanente.
Presentación gráca de la propuesta de modelo de valor de cliente
desde la perspectiva marketing-rentabilidad
El modelo que se presenta en esta investigación muestra, por una parte, la relación del
cliente con la calidad, su grado de satisfacción y lealtad respecto al servicio de hospedaje
recibido. Estos son los elementos que conducen a la recomendación a otros clientes.
Por otra parte, el denominado valor del cliente se integra con el valor directo nanciero
generado para dar lugar al valor del cliente desde una perspectiva relacional.
La implementación del modelo crea la necesidad de una base de datos donde se rela-
cione la información relevante sobre todo tipo de clientes. Con este n se puede realizar
un análisis estadístico e interpretaciones de orden personal para analizar y proyectar
estrategias que estimulen las acciones de decisión en los procesos de lealtad.
52
Al dar seguimiento a las relaciones que se establecen con los clientes y confrontar
contra los datos históricos existentes, tanto individuales como colectivos (análisis de
grupos), se pueden adoptar medidas oportunas para disminuir las tasas de deserción
que, de una u otra manera, no serían controlables si se careciera de información opor-
tuna sobre el estado actual de los clientes. Se pretende que esta tarea se facilite con el
apoyo de la tecnología con la que cuentan los empresarios y se asegura la información
permanente sobre las acciones concretas de compra que realiza cada cliente. Se deberá
generar información y cuadros consolidados sobre los comportamientos de los consu-
mos individuales o grupales que sean de interés para la investigación.
Las acciones asociadas a la lealtad de los clientes requerirán de una visión a largo plazo
porque están fundamentadas en las estrategias de mercado, venta y servicios que condu-
cen a la creación de una cultura de servicio en toda la organización, llegando a adoptar
los esquemas de reingeniería de procesos que sean necesarios para tal n.
El gráco 2 muestra los elementos que sirven para determinar las relaciones entre las
variables. Aunque los indicadores que operativizan el modelo no se distinguen, deberán
ser considerados para sus aplicaciones prácticas.
Gráco No. 2
Propuesta del modelo de medición del valor de cliente desde la perspectiva marketing-rentabilidad
Fuente: Elaboración propia
53
Descripción detallada del modelo propuesto
Este modelo se sustenta en las siguientes variables: calidad percibida, satisfacción y
lealtad, la recomendación y el valor nanciero en relación al impacto que tienen en el
desempeño nanciero de la empresa.
La calidad percibida constituye la primera variable en el modelo. Se ha identicado como la
clave del éxito en el servicio y frecuentemente se dene solo en términos de algunos elementos.
Con anterioridad, los criterios de Sewell y Brown (1990) establecieron que los elementos que
se manejan comúnmente como calidad, tales como: buena presentación, cortesía, sonreír, entre
otros, son solo el 20% de un buen servicio y que el elemento más importante en la evaluación
es el diseño de sistemas que permitan al personal hacer un buen trabajo desde la primera vez.
Cuando los clientes deciden a quién comprar un servicio, reportan en lo relativo a la
calidad del proceso, que son relevantes en su toma de decisiones tanto los resultados
nales obtenidos como el tiempo. Estos elementos denominados “momentos de ver-
dad”, según Carlzon (1991), son las piezas claves para la construcción y la calidad en el
servicio y cobran sentido en la medida que responden a las expectativas de los clientes
y satisfacen sus necesidades y requerimientos.
La segunda variable es reconocida como la satisfacción del cliente. Constituye un análisis
que pretende evaluar la discrepancia encontrada entre el servicio esperado y el recibido
o el experimentado por el cliente, siempre como un juicio posterior al disfrute de los ser-
vicios. En estos postulados se ha adoptado el paradigma de la disconformidad formulado
(Setó, 2004; Quero, 2009), dicho paradigma supone que la satisfacción es el resultado de un
proceso de comparación. Los clientes comparan sus percepciones con una serie de están-
dares de servicio previamente establecido y la satisfacción se interpreta como un proceso
dinámico, activo y dependiente del entorno. La conrmación se produce cuando el servicio
recibido iguala los estándares y la disconformidad negativa cuando el servicio es fallido.
En este sentido, alcanzar la satisfacción del cliente se convierte en una cuestión de vital
importancia para el destino de las empresas, dado que de ello dependerá que el cliente
repita su visita y que mantenga una comunicación estrecha, permanente y positiva sobre
el destino de otros clientes. Así mismo, existe una probada relación positiva entre satis-
facción y lealtad donde se han considerado las interpretaciones formuladas al respecto
por disímiles autores como Sanjil (2007) y Batista (2014), en su conjunto reconocen como
especial el componente actitudinal de la lealtad sobre el comportamiento, interpretación
que obliga imperiosamente a evaluar el nivel de satisfacción que los clientes perciben.
De acuerdo a la satisfacción percibida por el cliente respecto al servicio prestado se
valorará y se tendrá una actitud favorable o no hacia la empresa. Se adoptan los postu-
lados de Ralston (1996) y otros como Cruz; et.al. (2012), quienes resaltan la importancia
de la satisfacción del cliente. Para ambos autores un cliente satisfecho repite y a su vez
atrae a más clientes. De este modo se postula que un incremento en la satisfacción del
cliente hace que aumente la probabilidad de que siga usando el servicio, y un incremento
54
en el uso del servicio conduce a su vez a una mayor recomendación a otro cliente po-
tencial, y así sucesivamente.
Una tercera variable en el modelo es la lealtad. En ella se considera que el manteni-
miento de una cartera de clientes satisfechos y leales proporcionará a la empresa un
aumento en la efectividad y ecacia de las acciones estratégicas desarrolladas y con ello
una mejora de su situación económica y competitiva en los mercados. Esta interpreta-
ción sigue los postulados de Matos (2013).
En este sentido, un cliente leal permite:
Aumentar el volumen de ventas de la empresa.
• Reducir los costos de comunicación para atraer a nuevos clientes.
• Crear capital de marca.
Arman (Barnes y Howlett, 1998), que estas ventajas son posibles gracias a que la leal-
tad del cliente puede llevar a una mayor inelasticidad de la demanda ante las subidas en el
precio, publicidad de boca en boca para la empresa, ventas cruzadas y mayor resistencia
ante las acciones de la competencia.
En el marco de la presente propuesta, la recomendación puede interpretarse de forma
directa o indirecta, de uno a uno, de uno a muchos, o en un grupo de discusión, y es esen-
cial de la empresa que entrega el servicio o producto. En la aplicación de este criterio se
sugiere que no haya de por medio ningún incentivo que distorsione la veracidad de esta
comunicación, a n de que sea creíble la información que genera. Precisamente es esta
libertad la que puede llevar a que la recomendación pueda ser negativa y que incluso en
estos casos, el poder de transmisión sea mucho mayor que en la recomendación positiva.
Al interpretar el modelo de Stoke, et al. (2002), se observa que en la recomendación inter-
vienen tres términos: dirección, valencia y volumen, los cuales se describen a continuación:
Dirección: en cuanto a la forma de inuir (recomendación emitida o recomendación recibida).
Valencia: en cuanto a su sentido positivo o negativo. La recomendación negativa suele
tener un impacto mayor que la positiva sobre todo cuando se emite. La recomendación
negativa a través de quejas puede inuir no solo en la lealtad de los clientes actuales, sino
en los nuevos clientes a adquirir.
Volumen: en cuanto al alcance de la recomendación que en empresas pequeñas, nor-
malmente, se ve limitado por la restricción donde operan los clientes.
Por su parte, File, et al. (1992), ha sugerido que la intensidad y frecuencia con que inter-
venga el cliente o participe durante la entrega del servicio, hace que sea más propenso a
efectuar una recomendación. Mientras Zeithaml (1998) recogió que el grado de interac-
ción que el cliente tenga en el proceso de entrega del servicio o de interacción entre el
cliente y el proveedor inuye en la recomendación.
55
Un cliente con una elevada percepción de la calidad tiende a sentirse satisfecho y a su
vez se hace cada vez más leal. La combinación de estos elementos los lleva a prescri-
bir positivamente respecto a las empresas y crear valor para ella. Sin embargo, resulta
posible que se produzca el efecto contrario, o sea que la pérdida de calidad afecte la
satisfacción y la lealtad del cliente y éste a su vez entregue una recomendación negativa,
restándole valor. Este valor derivado de las actitudes del cliente en combinación con el
valor que aporta su contribución nanciera a partir de la rentabilidad que representa
la relación con él para la empresa, será mayor en la medida que se reitera esta relación,
ambos valores conforman de conjunto lo que se ha denominado valor del cliente desde
la perspectiva del marketing relacional.
El valor nanciero del cliente consiste en la asignación de todos los ingresos y elemen-
tos de costo a cada cliente individual y segmentos de clientes a partir de sus caracterís-
ticas. El análisis en términos de rentabilidad de clientes ayudará a las empresas a deter-
minar qué vender, a quién vender y a través de qué estrategia de canales. Debe proveer
una clara comprensión de las implicaciones de los ingresos y costos de las diferentes
decisiones comerciales (optimización de portafolios, racionalización de productos, es-
trategias de captación, planes de retención, etc.). El análisis de rentabilidad requiere
contar con información detallada de las interacciones con los clientes (a nivel de factura,
transacción, consulta, etc.), combinando sólidos conocimientos del negocio y del mer-
cado, con una capacidad analítica que requiere, en general, de un apoyo de consistentes
herramientas de información. En la propuesta se provee una visión del valor potencial
de los diferentes clientes a través de su ciclo de vida. Este análisis requiere estimar la in-
tensidad de la relación a partir de experiencias pasadas de clientes similares (del mismo
segmento), estimando el impacto de las iniciativas comerciales que realizará la empresa.
Un método comúnmente utilizado para estimar el LTV es determinar el valor presente
de los ujos esperados en cada año de operación con el cliente y los años esperados de
relación (variables que varían segmento a segmento). El análisis de rentabilidad de clientes
permitirá a la alta gerencia tener mayor cuidado en decisiones relativas a: la reducción de
gastos, la formulación de estrategias de captación y retención de clientes, la planicación
del presupuesto y su administración, la gestión del ciclo y el precio de los servicios, así
como la estimación con mayor precisión de escenarios futuros de desempeño.
En general, aunque se esperan relaciones positivas entre las variables, no se descarta
que el escenario real genere resultados poco alentadores que obliguen a las empresas a
focalizar sus esfuerzos en mejores estrategias en la gestión con los clientes.
BENEFICIOS ESPERADOS
En la actualidad las tecnologías de información y comunicación permiten un contacto di-
recto y eciente con los clientes, generando ventajas competitivas y reemplazando el uso
de las formas tradicionales de interacción. La Gestión de la Relación con el Cliente se ins-
trumentará como una estrategia de marketing que buscará anticiparse a la satisfacción de las
necesidades de los clientes y así poder determinar qué aporta cada uno, para que todas las
acciones que se denan en la organización estén orientadas a crear valor para ambas partes.
56
Se espera que tras la aplicación del modelo presentado se obtengan benecios para
las empresas turísticas. Estos se asociarán a la identicación de aquellos clientes que son
“estratégicos”, cómo protegerlos de la competencia y retenerlos; determinar el valor
que aporta cada cliente y en función de ello adecuarlos al canal de servicios y marcar las
estrategias adecuadas (optimización de recursos); detectar a los clientes que destruyen
valor para “ofrecerlos” a la competencia o “controlarlos”; saber cómo pasar de clientes
retenidos a clientes leales; aumentar la lealtad de los clientes de manera rentable; cono-
cer mejor lo que valen los clientes; detectar oportunidades para incrementar las ventas
cruzadas, las “cuotas del cliente”, y evitar la pérdida de clientes claves.
Igualmente, la organización estará en condiciones más favorables para reducir los cos-
tos de adquisición y mantenimiento de los clientes; aumentar la rentabilidad directa
adecuando canales y los costos de servir; optimizar dichos canales y los recursos em-
pleados; rentabilizar las campañas de marketing dirigiéndolas a clientes objetivos y denir
los precios y servicios adecuados a cada cliente.
De forma simultanea será posible realizar estudios de “benchmarking” con otros clien-
tes/servicios; elegir, contrastar e implantar estrategias a través del “benchmarking” entre
diferentes carteras de clientes, denir qué clientes son estratégicos y cuáles no, así como
desarrollar y adaptar una gestión de la relación con el cliente, en especial con aquellos
de alta rentabilidad para progresar con el crecimiento de los clientes claves.
Es importante mencionar además que la empresa tendrá la posibilidad de controlar la
calidad que perciben, las expectativas y necesidades de los clientes, su satisfacción y su
lealtad. Se potencia la manera en que las reclamaciones son atendidas y resueltas por la
empresa, y ello se traducirá en un aumento del nivel de conanza del cliente, elevándose
así el valor que la empresa le aporta.
CONCLUSIONES
El marketing relacional se impone como estrategia empresarial clave para adaptarse a
la contemporaneidad. En el sector del turismo adquiere relevancia y prioridad por su
contribución directa a incrementar los volúmenes de operaciones y ventas de las empre-
sas, ante la vulnerabilidad de la actividad a las percepciones negativas de los clientes y la
inuencia de sus recomendaciones en los resultados de estas organizaciones.
En el establecimiento de una estrategia de marketing relacional resulta vital la diferenciación
y la prioridad de los clientes en función del impacto nanciero que generan en la empresa. La
determinación y clasicación de los clientes de acuerdo a su valor constituye, por tanto, un
campo de investigación necesario y de evidente crecimiento en la actualidad.
La propuesta del modelo de medición del valor de cliente desde la perspectiva mar-
keting-relacional, aborda desde el punto de vista conceptual un esquema donde la eje-
cución de investigaciones acerca de los consumidores dependerá de la información que
tenga la empresa en relación a los datos especícos de las transacciones con los clientes
en un período determinado, de los productos y servicios que se ofertan, así como de los
57
atributos que de éstos se deriven. La calidad emergerá como una de las variables que
consecuentemente permitirán distinguir la satisfacción del cliente y repercutirán favora-
blemente en su lealtad y tendencia a recomendar positivamente en relación a la empresa.
Los análisis grupales realizados con especialistas en el tema permitieron identicar
las principales contribuciones que pudiera tener la aplicación del modelo teórico con-
ceptual para las empresas turísticas. Sin duda, su interpretación se puede considerar
que trasciende este sector y ha alcanzado dimensiones universales en las perspectivas
actuales de la gestión empresarial.
BIBLIOGRAFÍA
Aldás, J; Lassala, C; Ruiz, C; Sanz, S. (2011) “Análisis de los factores determinantes de la
lealtad hacia los servicios bancarios online”. En: Cuadernos de Economía y Dirección de la
Empresa, 14 (01), 26–39.
Ambler, S. W. (2002) Agile modeling. Effective Practices for Extreme Programming and
the Unied Process. Wiley y Sons, New York.
Baeza-Yates, R. (2010) “Tendencias en minería de datos de la Web”, en: El Profesional de
la Información, 18 (1), 5-10.
Barnes, J. G. & Howlett, D. M. (1998) “Predictors of equity in relationships between servi-
ce providers and retail customers”, en: International Journal of Bank Marketing, 16(1), 5-23.
Batista, M.G.; Couto, J.P.; Bothelo, D. y Faias, C. (2014) “Tourist satisfaction and loyalty
in the hotel business: An application to the island of São Miguel, Azores”, en: Tourism &
Management Studies, 10(1), 16-23.
Campón, A.M. Hernández, J.M. Baptista. H. M. (2014) “El turista rural español y sus
niveles de satisfacción y lealtad hacia los destinos de turismo rural”, en: Resumen de la
Jornadas de Investigación en Turismo, Universidad de Sevilla.
Carballo, E.; Nápoles, Y., Carballo, E. E. (2012) “Imagen percibida - satisfacción. La analogía
para complacer al cliente: Estudio para mercado canadiense en el Hotel Blau Colonial,
Jardines del Rey, Cuba”, en: Estudios y perspectivas en turismo. 3(21), 706-727.
Carlzon, J. (1991) El momento de la verdad, Ediciones Díaz de Santos, Madrid (España).
Cobo, F.; Hervé, A.; Del Socorro, M. (2009) “El sistema turístico enclave de marketing
relacional: el factor relacional”, en: Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLII, 419-442,
Cuadros, A; Domínguez, M.V. (2014) “Customer segmentation model based on value
generation for marketing strategies formulation”, en: Estudios Gerenciales, 30, 25–30.
Cuesta, F. (2006) Optimizando la inversión en los clientes en entornos B2C, impartido en el se-
minario: ¿Debe el cliente actual llegar más allá de la delización? Instituto de Empresa de Madrid.
Cuesta, F. (2003) Fidelización… Un paso más allá de la retención. Mc Graw Hill, México.
Estr@tegia Magazine (2008) El valor de cliente. Estr@tegia Magazine Consultoría en Mar-
58
keting, Recursos Humanos y Servicios en Informática - Capacitación Laboral y Empresarial.
Farías, P. C. (2014). “Estrategias de marketing utilizadas por las empresas chilenas para incre-
mentar el valor de los clientes”. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 30(51), 8-14.
File, K. M.; Judd, B. B. & Prince, R. A. (1992) “Interactive marketing: The inuence of parti-
cipation on positive wor-of-mouth and referrals”, en: Journal of service Marketing, 4(6), 56-65.
Forgas M. A. Moliner, J. Sánchez, R. P. (2011) “La formación de la lealtad de un cliente de
una compañía aérea: diferencias entre aerolíneas tradicionales y de bajo coste”, en: Cua-
dernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14, 162–172
García, M; Gil, M. (2005) “Expectativas, satisfacción y lealtad en los servicios hoteleros.
Un enfoque desde la cultura nacional”, en: Pappers de Turisme, (37-38): 7-35.
García. J., Bernal, A., Lara, A. y Galán P. (2013) “La calidad percibida de servicio y su in-
uencia en la delidad de usuarios mayores en centros de ttness públicos”, en: Escritos
de Psicología, 2(6) ,14-36.
Gómez, C. (2011) “Conceptos estratégicos para agencias de relaciones públicas en Co-
lombia”, en: Criterio Libre, 9 (14), 161-180.
Han, S. H., Lu, S. X., y Leung, S. C. H. (2012) “Segmentation of telecom customers based on
customer value by decision tree model”, en: Expert Systems with Applications, 39, 3964–3973.
Hanazadeh, P., y Mirzazadeh, M. (2011) “Visualizing market segmentation using self-or-
ganizing maps and Fuzzy Delphi method – ADSL market of a telecommunication com-
pany”, en: Expert Systems with Applications, 38, 198–205.
Hernández, J.M.; Folgado, A. (2009) Éxito o fracaso: los servicios de márketing relacional
de las cadenas hoteleras. Una aproximación al caso AC, pág 123-138. En: II Jornadas de
Investigación en Turismo, Edición Digital @tres, S.L.L, España.
Heskett, J. L., Sasser, W. E., & Schlesinger, L. A. (1997) Service prot chain. Simon and Schuster, USA.
Kuo, T-H. (2011) “The antecedents of CRM in e-banking industry”, en: Journal of Computer
Information Systems, 51 (3), 57-66.
Lewis, B. R., y Soureli, M. (2006) “The antecedents of consumer loyalty in retail banking2,
en: Journal of consumer Behaviour, 1(5), 15-31.
Matos, P. (2013) Ventajas competitivas de empresas portuguesas en su internacionaliza-
ción con IED en España. [en Línea] Memoria para optar al grado de Doctor en Ciencias
Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (Disponible en: http://
eprints.ucm.es/20954/1/T34406.pdf), (Consultado:3 julio 2014)
Moliner, B.; Gil. I. y Ruiz M.E. (2014) “Determinantes de la lealtad de empresas turísticas
según la heterogeneidad de los segmentos”, en: Peppers de Turisme, (55), 1-23.
Quero, M (2002) El Enfoque de Marketing Relacional en entidades de servicios de exhi-
59
bición de artes escénicas. Tesis Doctoral. Universidad de Malaga.
Ralston, R. (1996) “Model Maps out a sure path to growth in marketplace”, en: Marketing, 30(11), 12-18.
Real, G. (2002) La vinculación de clientes: El modelo de Servicios & Benecios, Business
Case: Telehome del Instituto de Empresa.
Restrepo, M. L., & Parra, J. F. (2013) “La gestión de clientes: exploración sobre la práctica entre un
grupo de profesionales de mercadeo en Colombia”, en: Cuadernos de Administración, 26(46), 83-106.
Sanjil, J.A. (2007) CRM Filosofía o Tecnología. Mitos y realidades de la orientación al
cliente. Pecvnia, 5: 209-227.
Santesmases, M; Merino, M. J.; Sánchez, J; Pintado, T. (2013) Fundamentos de marketing,
Piramide, Madrid.
Segal, S. (2011). “The relationship manager”, en: Investment Advisor, 23, 65-71.
Setó, D. (2004) De la calidad del servicio a la delidad del cliente. ESIC Editorial. Madrid.
Sewell, C and Paul, B. (1990) Customers for Life, Doubleday Currency, New York (USA).
Valenzuela, L. & Torres, E. (2008). “Gestión empresarial orientada al valor del cliente
como fuente de ventaja competitiva: propuesta de un modelo explicativo”, en: Estudios
Gerenciales, 24(109), 63-76.
Vasconcelos, S. N. (2013) E-marketing nas empresas madeirenses – Práticas e Potencia-
lidades Percepcionadas –, Dissertação de mestrado em gestão. [en Línea] Universidade
de Trás-Os-Montes e Alto Douro. Portugal. Revisado: Octubre 2014. En: https://reposito-
rio.utad.pt/bitstream/10348/2420/3/msc_snvsousa.pdf),
Venkatesan, R., & Kumar, V. (2004) “A Customer lifetime value framework for customer
selection and resource allocation strategy”, en: Journal of Marketing, 68 (4), 106-125.
Wahab, S. and Ali, J. (2010) “The Evolution of relationship marketing (RM) towards cus-
tomer relationship management (CRM): A step towards company sustainability”, en: In-
formation Management and Business Review, 1 (2), 88-96.
Wakabayashi, J. L. (2010) “La investigación sobre el marketing relacional: un análisis de
contenido de la literatura 2007-2008”, en: Journal of Economics, Finance and Administrative
Science, 15 (29): 119-130.
Wang, I-C., Huang, C-Y. and Chen, Y-C. (2010) “The inuence or CRM process on mana-
gement performance”, en: The International Journal of Organizational Innovation, 2 (3), 40-52.
Zamora, J.G.; Vásquez- Párraga, A. y Cisternas, F.C. (2005) “Proceso de Formación de la
Lealtad del Huésped: Teoría y Prueba Empírica”, en: Revista Interamericana de Ambiente y
Turismo. 1(1), Agosto 2005: 28-42.
Zeithaml, V.A. (1998) “Costumer perceptions of price, quality and value: a means-end
model and synthesis of evidence”, en: Journal of Marketing, 52, 333