El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del  
turista y su comportamiento en áreas naturales  
protegidas del Ecuador. Caso: Parque Nacional  
Cotacachi Cayapas  
The tourist by nature. Study about the tourist profile  
and his/her behavior in Ecuador natural protected  
1
areas. Case: Cotacachi Cayapas National Park.  
2
3
4
5
Universidad de Especialidades Turísticas - Ecuador  
1
Manuscrito recibido el 02 de marzo del 2020, y aceptado tras revisión editorial y de pares doble ciego el 15 de septiembre  
del 2020. Turismo, desarrollo y buen vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística -RICIT. Nro. 14. Publicación Anual.  
(
diciembre -2020) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
2
Docente e investigadora, especialista en cultura. Universidad de Especialidades Turísticas- Ecuador.  
Docente e investigadora, especialista en auditoria y finanzas. Universidad de Especialidades Turísticas- Ecuador.  
Docente e investigador, especialista en fauna y flora del Ecuador. Universidad de Especialidades Turísticas- Ecuador.  
Docente e investigador especialista en administración hotelera. Universidad de Especialidades Turísticas- Ecuador.  
3
4
5
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Resumen  
Este proyecto comprende el estudio de los visitantes nacionales y extranjeros de la zona alta  
del Parque Nacional Cotacachi Cayapas (PNCC) correspondiente a la Provincia de Imbabura,  
en Ecuador, y tiene como principal objetivo caracterizar su perfil. En esta investigación se  
utilizó el método descriptivo y exploratorio. Se revisó en fuentes secundarias la literatura  
científica existente sobre motivaciones de viaje. La investigación de campo, a través de la  
observación directa, permitió una mejor apreciación visual del lugar y constatar determinados  
hechos (afluencia de turistas, género, conservación de la laguna, entre otros). Se aplicó una  
encuesta (2015), con preguntas de tipo general y relacionadas con el perfil demográfico,  
socio-económico, psicográfico y otros aspectos, a 383 turistas nacionales y extranjeros que  
visitaron el parque, especialmente la Laguna de Cuicocha.  
Palabras clave: Parque nacional, Cotacachi Cayapas, turismo de naturaleza, motivación,  
visitantes, perfil.  
Abstract  
This project includes the study of visitors nationals and foreign visitors to the upper area of  
the Cotacachi Cayapas National Park (PNCC) at the province of Imbabura, in Ecuador, whose  
main objective is to characterize their profile.The descriptive and exploratory methods were  
used in this park. It was reviewed in secondary sources. The reviewed scientific literature was  
about travel motivations. Field research, through direct observation, allowed better visual  
appreciation of the place and found certain acts (tourist influx, gender, lagoon conservation,  
among others). A survey was applied with general questions relating to population profile,  
socio-economic, psychographic profiles and other aspects, to 383 national and foreign tourists  
who visited the park, especially the Cuicocha lagoon.  
Keywords: National Park, Cotacachi Cayapas, nature tourism, motivation, visitors, profile.  
Introducción  
El turismo de naturaleza, como objeto de investigación, se presenta en países como Perú  
(2006) y Colombia (Becerra y Ramos, 2002) en la ejecución de programas específicos en  
favor de su desarrollo. La península ibérica se ha distinguido por establecer acciones  
coordinadas para impulsar este segmento, destacando España con un amplio diagnóstico  
realizado en el 2004, sobre el que se fundamenta un plan de acción para posicionar al turismo  
de naturaleza como estrategia de diversificación de su oferta turística (Blanco, 2006). En  
términos de investigación, justamente en España se han realizado proyectos sobre el modelo  
del turismo de naturaleza (Cebrián, 2010), la creación de los productos turísticos (Araujo,  
Carril y Fraiz, 2011; Araujo, Fraiz y Carril, 2012), la promoción e imagen de esta modalidad  
(Cano, 2006), sobre el perfil del visitante (López et al. 2014) y la capacidad de acogida del  
uso-turístico (Luque, 2003). En Portugal se ubicó un estudio sobre unidades de alojamiento  
1
81  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
para esta modalidad (Carvalho, 2010); en Cuba uno de creación de producto turístico (Gómez  
y Martínez, 2009); y en Chile sobre la gobernanza de destinos turísticos de naturaleza  
(Zamora y Ceruti, 2014).  
El conocimiento detallado de los ecosistemas presentes en las áreas protegidas representa un  
paso previo fundamental para una planificación y gestión de las mismas, incluyendo el  
turismo (Vela-Ruiz et al, 2013). Por la incidencia con el presente trabajo, se resalta el estudio  
de López et al. (2014), en el que se caracteriza el perfil del visitante del Parque de Doñana  
(Andalucía) a través de un estudio exploratorio no probabilístico en el que aplica la escala  
NES (Nature, Eco and Sustainable tourist) para identificar el perfil sociodemográfico, los  
valores y las actitudes de los visitantes, tipificados por edad, género y procedencia, al turista  
de naturaleza, al ecoturista y a los turistas sostenibles. De igual forma, en el estudio de  
Cebrián (2010), se describe una tipología de perfiles turísticos constituidos por los ecoturistas  
científicos, los turistas de territorio y naturaleza y los turistas ocasionales, concluyendo que  
este último es el mayoritario de España.  
Algunos trabajos sobre el tema realizados hasta la fecha, son una reflexión acerca del rol que  
las áreas protegidas tienen como un espacio para realizar turismo para la conservación, o a su  
vez conservación para el turismo (Reck & Martínez, 2010, p. 93), donde se señala que el  
Ecuador es un país megadiverso y una parte significativa de esta riqueza se protege dentro  
del Patrimonio de Áreas Protegidas del Estado; expresándose que si bien el objetivo principal  
de estas áreas es la protección de su biodiversidad, también hay que entender que en estos  
territorios se concentran muchos de los atractivos naturales y paisajísticos que son parte  
esencial del desarrollo turístico del país, y que el aprovechamiento turístico de estos no debe  
ser solamente un instrumento para su sostenibilidad económica y el bienestar de las  
poblaciones aledañas, sino un objetivo de su manejo. En este sentido Muñoz (2015), analiza la  
situación actual del turismo en la Reserva de Biósfera Galápagos y sus implicaciones en la  
conservación y el desarrollo, planteando que el turismo se considera una estrategia clave para  
favorecer estos dos aspectos, y más aún, se señala que una de las formas “inevitables” para el  
desarrollo local es el turismo.  
El desarrollo y la capacitación de ciertos actores que efectúan sus actividades económicas en  
estos espacios protegidos resulta importante, por lo que Muñoz et al (2009), evalúan diversas  
competencias laborales de los guías naturalistas del Parque Nacional Galápagos, así como el  
nivel de satisfacción de los turistas con el servicio prestado por los mismos, desarrollando un  
modelo matemático de predicción de demanda, como una herramienta que ayude a determinar  
la necesidad futura de nuevos guías naturalistas. Dávila (2011), manifiesta que la capacitación  
a guías naturalistas no sólo es hacer énfasis en la transmisión de los conocimientos y la  
adquisición de capacidades, sino también en las actitudes y comportamientos, entender al  
turista y sus necesidades.  
También se ha realizado un estudio del perfil del turista que visita la isla Santay (Provincia  
del Guayas-Ecuador), en el contexto del turismo comunitario implementado en esta área  
1
82  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
protegida, con la finalidad de identificar y seleccionar los segmentos de mercado más  
significativos, tanto nacionales como extranjeros (Arroyo, 2015).  
Con relación al Parque Nacional Cotacachi Cayapas, existen estudios de diferente índole  
realizados en ciertos lugares cercanos al área de investigación, como aquel relacionado con el  
manejo del agua en las comunidades campesinas de Cotacachi elaborado por Campana y  
García (2000). Por su parte, y respecto a la gestión local participativa, Guerrero, F. (1999),  
trata sobre “La experiencia de participación y gestión local de Cotacachi”; sobre el “Retorno  
de los Runakuna: Cotacachi y Otavalo. Lalander (2010) y una apuesta por la democracia  
participativa, comuneros y revolución ciudadana Otavalo y Cotacachi, por Ortiz (2004 y  
2
013) respectivamente. Ospina (2006), presenta la investigación sobre el “Movimiento  
Indígena Ecuatoriano, gobierno territorial local y desarrollo económico” en donde se analiza  
los casos del Gobierno Municipal de Cotacachi y el Gobierno Provincial de Cotopaxi.  
Un trabajo sobre el uso y propiedad del suelo lo realizó Guerrero, (2004) quien trata sobre “El  
mercado de tierras en el cantón Cotacachi de los años 90”, y, por otra parte, Quishpe y  
Alvarado (2012), se han enfocado en conocer sobre el derecho a la tierra frente a  
urbanizaciones y especulación en la localidad de Cotacachi.  
Hayes (2013), en lo concerniente al turismo residencial, presenta un estudio acerca de la  
nueva migración económica, con referencia al arbitraje geográfico de los jubilados  
norteamericanos hacia los países andinos. Gascón y Jordi (2015) tratan el tema: “Residential  
Tourism Depeasantisation in the Ecuadorian Andes” en donde analizan sobre esta modalidad  
de turismo enfocado en los extranjeros jubilados.  
En el tema “el cambio climático”, Rhoades, Zapata, y Aragundy (2006), centran su estudio en  
Cotacachi como referente ante la comunidad, cultura y sustentabilidad en los Andes. Vander  
Molen, (2011), también se enfoca en las percepciones del cambio climático y las estrategias  
de adaptación en las comunidades agrícolas de la misma zona.  
Cabe destacar que estos trabajos de investigación realizados en la localidad de Otavalo y  
Cotacachi, no necesariamente tienen que ver con estudios sobre el turismo de naturaleza ni  
con estudios sobre el perfil del visitante en áreas protegidas, lo que en cierto modo avala la  
realización de la presente investigación.  
Marco Teórico  
Las áreas protegidas “son espacios geográficos claramente definidos, reconocidos y  
gestionados, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la  
conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios eco sistémicos y sus valores  
culturales asociados” (Dudley, 2008. p.10).  
Son superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el  
mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos  
1
83  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces (UICN,  
1
998).  
Las áreas naturales son importantes para los seres humanos y más aún las áreas protegidas,  
pues en estos lugares se encuentran establecidos los recursos botánicos y faunísticos, además,  
son fuente de riqueza tangible e intangible, que en muchos casos llegan a constituir parte de  
los medios de subsistencia y del bienestar de las personas, “sobre todo debido a los servicios  
eco sistémicos que proporcionan, llegando incluso a proporcionar oportunidades para crear  
empleo. (Orgaz, F.)  
Según el Art. 38 del Código Orgánico del Ambiente (CODA), uno de los objetivos de las  
áreas naturales incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, es impulsar alternativas  
de recreación y turismo sostenible, así como de educación e interpretación ambiental.  
Asimismo, de acuerdo al Art. 50 del CODA, para legalizar las tierras en territorio comunitario  
o ancestral de posesión o propiedad preexistente a la declaratoria de áreas protegidas, la  
realización de obras o actividades de ecoturismo dentro de las mismas, se podrán llevar a cabo  
siempre que no afecten de manera directa o indirecta la funcionalidad y la conservación de  
dicha área protegida, y estén de acuerdo con su plan de manejo y zonificación, además de  
contar con la autorización administrativa de la Autoridad Ambiental Nacional. El Art. 52  
señala que la Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con la Autoridad Nacional de  
Turismo y demás autoridades competentes, definirán las condiciones para el turismo y  
recreación en función de cada plan de manejo de las áreas protegidas, y con el propósito de  
generar iniciativas de turismo sostenible.  
En el caso de Ecuador, por su privilegiada posición geográfica, y la presencia de las corrientes  
fría de Humboldt y cálida de El Niño, más la amplia cantidad de especies de flora y fauna que  
se registran por unidad de área, hacen de este territorio, el país con mayor biodiversidad  
mundial. En cuanto a flora, el 7% de plantas vasculares del mundo está en Ecuador. En  
relación a la fauna, el 18% de aves, el 7% de anfibios y el 7% de mamíferos reconocidos y  
registrados en el mundo están en territorio ecuatoriano.  
Características como las anteriormente señaladas han contribuido para que, en 2013, de  
acuerdo a la votación que hicieran los operadores y agentes de la industria turística británica,  
Ecuador se destaque como el mejor destino de turismo de naturaleza y vida silvestre del  
mundo en el marco de la feria World Travel Market en Londres  Inglaterra. Este evento  
turístico es uno de los más relevantes en el mundo; cada año reúne a más de cinco mil  
expositores, 45 mil profesionales de 190 países y tres mil periodistas acreditados que emiten  
sus criterios con relación a los destinos turísticos mundiales más relevantes.  
En 2015, Ecuador recibió varios reconocimientos entre los que se destacan: el del Global  
Sustainable Tourism Council (GSTC) (abril) por ser el primer país latinoamericano que  
incorporó los criterios globales de sostenibilidad. Luego, en diciembre, en Jádida-Marruecos,  
en los World Travel Awards (WTA), catalogado como los Óscar del Turismo en el mundo,  
Ecuador fue galardonado por tercer año consecutivo como “Destino verde líder del mundo  
1
84  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
2
015” (“World’s Leading Green Destination 2015”), superando a destinos como Belice,  
Brasil, Fiji, Kenia y Noruega; además, a Costa Rica, Perú, Seychelles y Trinidad y Tobago,  
destinos que ya han ganado antes esta nominación. En 2017 y 2018 Ecuador alcanzó 25  
galardones y reconocimientos internacionales cada año, mientras que en 2019 recibió obtuvo  
1
9 galardones de los 66 considerados como los Óscar del Turismo en Sudamérica.  
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador  
Ecuador es un país megadiverso y con extraordinarios ecosistemas que albergan una  
importante riqueza biológica y paisajística. En los últimos 50 años se han establecido una  
amplia red de áreas protegidas que ocupan aproximadamente el 20% de la superficie terrestre  
nacional. Estas áreas que son parte de uno de los subsistemas del gran Sistema Nacional de  
Áreas Protegidas (SNAP) conocido como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE),  
están distribuidas en todo el territorio continental e insular, acogen una importante riqueza  
biológica y servicios ecosistémicos que benefician tanto a las poblaciones urbanas como  
rurales, una riqueza paisajística que permite el turismo y la recreación en parte de ellas, y por  
su importancia ecológica, trascienden fronteras que son reconocidas a nivel internacional.  
El establecimiento de estos espacios naturales contribuyó a la generación de flujos de  
visitantes, por lo que la administración de las diferentes áreas ha creado departamentos,  
actividades y normativas destinadas para el control de la actividad turística, donde el  
acompañamiento de guías capacitados para el efecto es obligatorio y la presencia de técnicos  
especializados en turismo es cada vez más exigida.  
A continuación, se enlistan las áreas protegidas existentes en el territorio ecuatoriano.  
Tabla 1. Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)  
CATEGORÍA  
NOMBRES  
No.  
El Cajas, Cotopaxi, Galápagos, Llanganates,  
Parques Nacionales  
Machalilla, Podocarpus, Sangay, Yasuní, Yacuri, Sumaco-Napo-  
Galeras, Cayambe-Coca, Cotacachi Cayapas, Río Negro-Sopladora  
La Chiquita, El Pambilar, El Zarza, Islas Corazón y Fragatas,  
Manglares El Morro, Manglares Estuario del Río Esmeraldas,  
Manglares Estuario del Río Muisne, Marino Costero Pacoche,  
Pasochoa, Samama-Mumbes  
13  
Refugios de Vida  
Silvestre  
10  
5
Reservas Biológicas  
Reservas Ecológicas  
Cerro Plateado, El Cóndor, El Quimi, Limoncocha, Colonso-  
Chalupas  
Antisana, Arenillas, Manglares Churute, Cofán-Bermejo, El Ángel,  
Los Ilinizas, Mache-Chindul, Manglares Cayapas-Mataje  
Pululahua  
8
1
Reserva Geobotánica  
Reservas Marinas  
Galápagos, Galera-San Francisco, El Pelado, Cantagallo-  
Machalilla, Bajo Copé, Isla Santa Clara  
Chimborazo, Cuyabeno, Puntilla de Santa Elena, Manglares El  
Salado.  
6
4
Reservas de  
Producción Faunística  
Áreas Nacionales de  
Recreación  
Isla Santay, Los Samanes, Quimsacocha, El Boliche, Playas de  
Villamil, Parque Lago  
6
1
2
Área Protegida  
Privada  
Bellavista  
Áreas Protegidas  
Comunitaria  
Tambillo, Marcos Pérez de Castilla  
Áreas Ecológicas De Conservación La Bonita, Siete Iglesias, Cordillera Oriental del Carchi  
Total:  
3
59  
Fuente: https://www.facebook.com/EcGuardaparques/posts/2258718970885241/.Elaboración propia.  
1
85  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Para este estudio se ha considerado a la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas RECC), creada  
mediante decreto ejecutivo N°1468 de agosto 29 de 1968, que conforma el Sistema Nacional  
de Áreas Protegidas (SNAP), administrado por el Ministerio del Ambiente (MAE). Mediante  
Acuerdo Ministerial N° 40, del 7 de mayo de 2019, el área protegida fue cambiada a la  
categoría de Parque Nacional. El Parque tiene una extensión de 243.638 has, forma parte de la  
provincia de Esmeraldas (cantones: San Lorenzo, Eloy Alfaro y Río Verde) y de la provincia  
de Imbabura (cantones: Cotacachi, Urcuquí e Ibarra), en donde la topografía predominante la  
constituyen los páramos muy ondulados, con extensas áreas de ciénaga y decenas de lagunas  
de tamaño variable. El parque cubre un extenso rango altitudinal por lo que su temperatura  
oscila entre los 4°C y 24°C. Según Coloma-Santos y también cuenta con una gran variedad  
de ecosistemas, que van desde el páramo de pajonal en la parte alta del volcán Cotacachi,  
hasta el bosque húmedo pie montano en las cuencas altas y medias de los ríos San Miguel,  
Santiago, Bravo, y Guaduero entre otros” (Coloma-Santos 2007, p.34).  
Esta área protegida tiene un rango altitudinal entre 38 y 4.939 m.s.n.m., en la zona baja del  
parque habitan poblaciones Chachi, Épera y Afroecuatorianas; en la zona alta, Kichwas  
andinos y Awá, y en las dos zonas, grupos de colonos provenientes de diversas provincias del  
Ecuador (Ministerio del Ambiente, 2007, p.15).  
El parque se encuentra en el corredor de Conservación Chocó-Manabí y en la eco-región  
terrestre prioritaria Tumbes-Chocó-Magdalena. La zona baja del parque es el área protegida  
de mayor superficie de la costa del país, tiene la función fundamental de mantener la  
conectividad entre los bosques protectores Chontal-Íntag, Maquipucuna y Golondrinas, y el  
territorio indígena Awá (Ministerio del Ambiente, 2007, p.15).  
El parque tiene cuatro tipos de climas: tropical mega térmico húmedo, mega térmico lluvioso,  
ecuatorial de alta montaña y ecuatorial mesotérmico semihúmedo. El 37,09% del parque está  
cubierto por rocas intrusivas, presentando taludes muy inestables; además, hay ocho volcanes,  
siendo el más importante el Cotacachi (Ministerio del Ambiente, 2007, p.15).  
1
86  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
En el parque existen geoformas primarias de origen estructural, volcánico, denudacional,  
fluvial y glacial, y geoformas secundarias como los depósitos aluviales, las superficies de  
acumulación y las planicies aluviales. El parque se encuentra cubierto en un 51% por una  
6
7
combinación de tipos de suelos inceptisol y entisol y un 44% de suelos inceptisol  
Ministerio del Ambiente, 2007, p.26).  
(
Los ríos Cayapas, Esmeraldas y Mira, tienen varios afluentes que nacen en el parque y se  
juntan a los cauces principales. El 87,5% de las microcuencas dentro del parque tienen su  
drenaje en el río Cayapas, conformado por las subcuencas de los ríos Agua Clara, San Miguel  
y Esmeraldas (Ministerio del Ambiente, 2007, p.30). Dentro de los ecosistemas del parque, se  
encuentran los siguientes, según la clasificación del Ministerio del Ambiente del Ecuador  
(2013) y su correspondiente mapa interactivo:  
6
Son suelos derivados tanto de depósitos fluviónicos como residuales, y están formados por materiales líticos de  
naturaleza volcánica y sedimentaria. Son superficiales a moderadamente profundos y de topografía plana a  
quebrada. Morfológicamente presentan perfiles de formación incipiente, en los cuales se destaca la presencia de  
un horizonte cámbico (B) de matices rojizos a pardo amarillento rojizo, excepcionalmente pardo amarillentos, y  
con evidencias de alteración y no de acumulación de material iluviado.  
7
Son suelos minerales derivados tanto de materiales aluviónicos como residuales, de textura moderadamente  
gruesa a fina, de topografía variable entre plana a extremadamente empinada. No tienen horizontes de  
diagnóstico.  
1
87  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Tabla 2. Ecosistemas del Parque Nacional Cotacachi - Cayapas  
Arbustales frecuentemente dispuestos en parches de hasta 3 m de altura, mezclados con  
pajonales de alrededor de 1,20 m. Se lo considera un ecosistema diferente localizado  
sobre la línea de bosque, o como una franja del ecosistema de bosque montano alto. La  
flora propia de este ecosistema incluye: Berberis grandiflora (chivo), Diplostephium  
Arbustal  
siempreverde y  
herbazal del páramo rupestre (algodoncillo de páramo), Escallonia myrtilloides (cachacoma), Hesperomeles  
(
3300-3900 m.s.n.m.) obtusifolia (xerote), Miconia salicifolia (moral), Monnina obtusifolia (iguilán), Pernettya  
prostrata (tango), Ribes andicola (sacha manzana), Vaccinium floribundum (mortiño),  
Bomarea glaucescens (ashpa coral). (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013, p.35).  
Herbazal denso dominado por gramíneas mayores a 50 cm de altura. En este ecosistema  
se pueden encontrar las siguientes especies: Calamagrostis intermedia (paja), Festuca  
asplundii (pasto), Pteridium arachnoideum (helecho), Puya lanata (achupalla), Stipa ichu  
Herbazal del  
páramo (3400-4300  
m.s.n.m.)  
(
paja ichu). (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013, pp. 140-141).  
Bosques siempreverdes, con un dosel bajo entre 15 y 20 m; el sotobosque es denso con  
abundantes herbáceas, epífitas y briofitas que cubren el suelo, ramas y fustes. Algunas  
especies diagnósticas son: Aegiphila montícola (nacedora), Clethra revoluta (tulpay),  
Clusia flaviflora (ducu), Escallonia myrtilloides (cachacoma), Freziera canescens (turo  
aliso), Gaiadendron punctatum (violeta de campo), Hesperomeles ferruginea (xerote),  
Miconia andina (moral), Oreopanax ecuadorensis (pumamaqui), Persea brevipes  
Bosque  
siempreverde  
montano alto de la  
cordillera occidental  
de los Andes (3100-  
(
aguacate de monte), Schefflera sodiroi (chirimoya), Symplocos carmencitae (guishca),  
Vallea stipularis (sacha capulí), Weinmannia latifolia (matachi), Berberis halli (chivo).  
Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013, p.91).  
3
600 m.s.n.m.)  
(
Herbazales inundables en los que existen especies que forman cojines o parches aislados  
de vegetación flotante; este ecosistema es azonal, en el que las condiciones edáficas o  
microclimáticas locales tienen una mayor influencia sobre la vegetación que los factores  
climáticos asociados al gradiente altitudinal. Algunas especies diagnósticas son: Azorella  
aretioides (yareta), Castilleja fissifolia (candelilla), Cortaderia sericantha (sigse),  
Geranium sibbaldioides (aguja sacha), Hypericum aciculare (romerillo), Hypochaeris  
sonchoides (achicoria), Juncus arctitus (junco), Lachemilla fulvescens (orejuela),  
Plantago rigida (cojín), Sphagnum magellanicum (musgo), Werneria pygmaea  
Herbazal inundable  
del páramo (3300-  
4
500 m.s.n.m.)  
(
achicoria). (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013, pp. 144-145).  
Bosques siempreverdes multiestratificados; el dosel alcanza entre 20 a 25 m. Entre las  
especies diagnósticas se encuentran: Aegiphila alba (nacedora), Cinchona officinalis  
(cascarilla o quina), Clusia alata (ducu), Eschweilera caudiculata (sabroso), Eugenia  
florida (arrayán blanco), Hedyosmum strigosum (tarqui), Hieronyma macrocarpa  
(motilón), Inga lallensis (guaba), Myrcianthes rhopaloides (huila), Nectandra laurel (jigua  
Bosque  
siempreverde  
montano de la  
cordillera occidental laurel), Ocotea floribunda (jigua), Oreopanax ecuadorensis (pumamaqui), Persea rigens  
de los Andes (2000-  
100 m.s.n.m.)  
(amarillo), Saurauia tomentosa (cuñalulún), Siparuna aspera (limoncillo), Symplocos  
quitensis (guishca), Weinmannia balbisiana (sarar), Barnadesia arborea (espino rojo),  
Palicourea demissa (café de monte), Piper obliquum (anís de monte). (Ministerio del  
Ambiente del Ecuador, 2013, p.89).  
3
Bosque  
siempreverde  
montano de la  
Bosques siempreverdes multiestratificados; el dosel es generalmente cerrado, alcanza de  
20 a 30 m de altura; los árboles emergentes suelen superar los 35 m. Algunas de las  
especies diagnósticas son: Carapa megistocarpa (tangaré), Cedrela odorata (cedro),  
cordillera occidental Croton floccosus (sangre de drago), Cyathea caracasana (helecho arbóreo), Escallonia  
de los Andes  
BOSQUE  
SIEMPREVERDE  
MONTANO BAJO  
DE LA  
pendula (iñac), Guarea kunthiana (cedro macho), Hedyosmum racemosum (tarqui),  
Hieronyma alchorneoides (motilón), Nectandra acutifolia (jigua), Otoba gordoniifolia  
(caracha coco), Protium ecuadorense (copalillo), Sapium laurifolium (lechero).  
(Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013 pp. 87-89).  
CORDILLERA  
OCCIDENTAL DE  
LOS ANDES (1400-  
2
000 m.s.n.m.)  
Bosque  
siempreverde  
piemontano de la  
Este ecosistema comprende bosques siempreverdes multiestratificados, con un dosel entre  
25 a 30 m; comparte muchas especies con los bosques de tierras bajas, y algunas especies  
de bosques montano bajos. Entre las especies diagnósticas tenemos: Attalea colenda  
cordillera occidental (palma real), Carapa megistocarpa (tangaré), Clarisia racemosa (pituca), Cupania cinerea  
1
88  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
de los Andes  
BOSQUE  
SIEMPREVERDE  
(pialde), Eugenia valvata (arrayán), Ficus cervantesiana (higuerón), Grias subbullata  
(soda), Guarea cartaguenya (colorado alcanfor), Iriartea deltoidea (pambil), Nectandra  
guadaripo (guadaripo), Otoba gordoniifolia (caracha coco), Pachira patinoi (sapotolongo),  
PIEMONTANO DE Pentagonia clementinensis (huevo de gallo), Poulsenia armata (majagua), Protium  
LA CORDILLERA  
OCCIDENTAL DE  
LOS ANDES (300-  
ecuadorense (copalillo), Virola sebifera (sacha membrillo), Vismia baccifera (sangre de  
gallina), Wettinia quinaria (gualte). (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013, p.84).  
1
400 m.s.n.m.)  
El ecosistema corresponde a bosques siempreverdes, multiestratificados que se  
encuentran dentro de la llanura litoral; su dosel es desde medianamente cerrado a cerrado  
con árboles que se encuentran entre 25 y 30 m de alto; los árboles emergentes pueden  
llegar a medir hasta 40 m. Algunas de las especies diagnósticas son: Apeiba membranácea  
(peine de mono), Attalea colenda (palma real), Brosimum utile (sande), Brownea  
multijuga (clavellín), Carapa nicaraguensis (tangaré), Grías angustipetala (soda), Guarea  
polymera (pialde macho), Hieronyma oblonga (motilón), Huberodendron patinoi (carra),  
Bosque  
siempreverde de las  
tierras bajas del  
Chocó Ecuatorial (0- Humiriastrum procerum (chanul), Iriartea deltoidea (pambil), Matisia castano (castaño),  
3
00 m.s.n.m.)  
Minquartia guianensis (guayacán pechiche), Nectandra guadaripo (guadaripo), Pachira  
patinoi (sapotolongo), Pholidostachys dactyloides (chalare), Protium ecuadorense  
(
copalillo), Pseudolmedia rigida (chimi), Socratea exorrhiza (pambil), Symphonia  
globulifera (machare), Virola dixonii (chalviande peludo), Wettinia quinaria (gualte).  
Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2013, p.39).  
(
Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Elaboración propia.  
Uno de los principales rasgos paisajísticos del Parque Nacional Cotacachi Cayapas, son los islotes  
de la laguna de Cuicocha (Teodoro Wolf y Padre Yerovi), que se caracterizan por tener un estrato  
arbóreo que alcanza los 15 m. de altura, donde las especies dominantes son Columellia oblonga  
(
sachacoma) (figura 2) y Solanum sp. Los troncos de los árboles están llenos de musgos, líquenes  
y bromelias. Se conoce que del total de plantas vasculares endémicas que existen en el país, el  
0% pertenece a la zona occidental del parque, lo cual seguramente se debe a su ubicación en las  
2
estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes, en el área biogeográfica del Chocó, que  
es la zona más húmeda del mundo. Entre las especies endémicas de plantas del parque están:  
Gynoxys cuicochensis (piquil), Cyathea bipinnata (helecho arbóreo), Isoetes ecuadoriensis,  
Huperzia talpiphila (licopodio) y Andinia pensilis (orquídea) (Coloma-Santos, 2007, p.35).  
Figura 2. Columellia oblonga. Fuente: http://www.pbase.com/image/112580306  
En relación a la fauna, según la base de datos bioweb.bio, en el parque se conoce la existencia de  
al menos 183 especies de aves, 100 especies de mamíferos, 67 especies de reptiles y 43 especies  
de anfibios. En la tabla 3 están las especies más llamativas:  
1
89  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Tabla 3. Fauna representativa del Parque Nacional Cotacachi Cayapas  
ANFIBIOS  
Jambato pastuso  
Rana de cristal altoandina de Buckley  
Rana de cristal de Chiriqui  
Rana naranja de Esmeraldas  
Rana marsupial de Quito  
Rana de torrente de Palmer  
Rana de torrente de Cuellaje  
Cutín ojirojo  
Cutín adornado  
Cutín melón  
Cutín de Zacualtipan  
Salamandra chica  
REPTILES  
Lagartija espinosa terrible  
Cuilán de montaña  
Pasa-ríos  
Anolis gema  
Lagartija de palo de Alto Tambo  
Guagsa de Gunther  
Ameiva de Bridges  
Boa o Matacaballo de la costa  
Falsa coral interandina  
Serpiente liana de hocico corto  
Falsa coral esmeraldeña  
Cordoncillo común  
Coral capuchina transandina  
Coral rabo de ají  
Equis del occidente  
Verrugosa del Chocó  
Guardacaminos  
Tortuga mordedora  
MAMÍFEROS  
Cervicabra o Corzuelo rojo pequeña  
1
90  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Pecarí de collar  
Pecarí de labio blanco  
Perro selvático  
Yaguarundi  
Ocelote  
Jaguar  
Puma  
Zorrillo rayado  
Cabeza de mate  
Nutria Neotropical  
Chucuri o Comadreja andina  
Cuchucho o Coatí de nariz blanca  
Cuchucho o Coatí andino  
Cusumbo  
Oso de anteojos o andino  
Armadillo de nueve bandas  
Raposa de agua  
Conejo silvestre  
Tapir de montaña  
Perezoso de tres dedos  
Perezoso de dos dedos de Hoffmann  
Oso hormiguero de occidente  
Mono aullador de la Costa  
Mono araña de Ecuador  
Mono capuchino de cara blanca  
Mono capuchino blanco  
Guanta de tierras bajas  
Guatusa centroamericana  
Pacarana  
Puerco espín quichua  
Ardilla enana de occidente  
Ardilla de cola roja  
AVES  
Rayito Brillante  
1
91  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Silfo Colivioleta  
Silfo Colilargo  
Esmeralda Occidental  
Inca de Collar  
Quinde herrero u Orejivioleta  
Ventriazul  
Zamarrito Pechinegro  
Quinde colalarga negra o Colacintillo  
Colinegro  
Metalura Tiria  
Colaespátula Zamarrito o Colibrí  
Colaraqueta  
Estrella Ecuatoriana  
Amazona Nuquiescamosa  
Loro Carijaspeado  
Tucán Andino Piquilaminado  
Tucanete Lomirrojo  
Momoto Rufo  
Carpintero Poderoso  
Carpintero Dorsicarmesí  
Carpintero Lineado  
Barbudo Cinco Colores  
Barbudo Cabecirrojo  
Pava Ala de Hoz  
Paujil Grande  
Pava del Chocó  
Pava Crestada  
Búho Moteado  
Gallareta o Focha Andina  
Monja Cariblanca  
Perdiz de páramo o Tinamú  
Piquicurvo  
Corcovado Dorsioscuro  
Pato Rojizo  
Torcaza Collareja  
Tórtola Orejuda  
Quetzal Crestado  
1
92  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Quetzal Cabecidorado  
Cuco Ardilla  
Zambullidor Piquipinto  
Pájaro Yumbo o Barbudo Tucán  
Golondrina Cóndor o Vencejo  
Cuelliblanco  
Cóndor Andino  
Cachudito Torito  
Matorralero Nuquirrufo  
Matorralero Aliblanco  
Gorrión Criollo  
Pájaro Paraguas Longuipéndulo  
Cotinga Azul  
Frutero Pechinaranja  
Cuervo Higuero Golirrojo  
Gallo de la Peña Andino  
Tangara Verde Reluciente  
Pinchaflor Enmascarado  
Pinchaflor Negro  
Tangara Lomiflama  
Tangara Dorada  
Tangara Cabecibaya  
Tangara Verdimetálica  
Tangara Lentejuelada  
Tangara Cariflama  
Tangara Nuquidorada  
Tangara Azulinegra  
Tangara Matorralera  
Tangara Coroniazafrán  
Tangara Golondrina  
Tangara Azuleja  
Soterrey Sabanero  
Soterrey Montañés  
Urraca Hermosa  
Eufonia Piquigruesa  
1
93  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Eufonia Ventrinaranja  
Jilguero Encapuchado  
Gralaria Ventriamarillenta  
Gralaria Nuquicastaña  
Gralaria Coronicastaña  
Hormiguero de Zeledon  
Saltarín Coroniazul  
Saltarín Alitorcido  
Saltarín Barbiblanco  
Saltarín Alidorado  
Subepalo Perlado  
Pues-pues o Colaespina de Azara  
Candelita Goliplomiza  
Golondrina Ventricafé  
Golondrina Azuliblanca  
Huiragchuro o Picogrueso Ventrioro  
Piranga Aliblanca  
Oropéndola Dorsirrojiza  
Titira Enmascarada  
Mirlo Grande  
Fuente: Elaboración propia.  
Metodología  
En esta investigación se utilizó el método descriptivo y exploratorio. Se revisó en fuentes  
secundarias la literatura científica existente sobre motivaciones de viaje. La investigación de  
campo, a través de la observación directa, permitió una mejor apreciación visual del lugar y  
constatar determinados hechos (afluencia de turistas, género, conservación de la laguna, entre  
otros). Se aplicó una encuesta (2015), con preguntas de tipo general y relacionadas con el  
perfil demográfico, socio-económico, psicográfico y otros aspectos, a 383 turistas nacionales  
y extranjeros que visitaron el parque, especialmente la Laguna de Cuicocha.  
Resultados  
Potencial Turístico  
Desde el punto de vista utilitario, son muchas las actividades que se pueden realizar en las áreas  
protegidas, una de ellas es sin lugar a duda el turismo y sus múltiples tipos como el ecoturismo, el  
turismo ornitológico, el turismo de aventura, el turismo rural, entre otros. Estas nuevas propuestas  
1
94  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
de turismo que aparecieron como alternativas al turismo de masas, traen consigo propuestas de  
sostenibilidad, de respeto y amor por la naturaleza, en el cual el turista debe tener en cuenta  
aspectos como el descanso, el conocimiento de la cultura local y la conservación de los recursos  
naturales en un entorno natural privilegiado.  
A nivel mundial, el turismo de naturaleza, orientado principalmente a áreas protegidas, se considera  
uno de los segmentos con mayor crecimiento. Esta tendencia está asociada con una mayor  
identificación del ser humano con el entorno natural.  
Tabla 4. Número de visitantes a las áreas protegidas de Ecuador en 2019  
ÁREA PROTEGIDA  
No. Visitantes  
271.837  
264.521  
211.628  
205.430  
147.216  
138.280  
109.480  
86.361  
82.492  
58.244  
52.225  
30.491  
20.293  
17.404  
16.632  
15.526  
15.091  
13.486  
8.821  
Parque Nacional Machalilla  
Reserva de Producción de Fauna Marina y Costera Puntilla de Santa Elena  
Parque Nacional Cotacachi Cayapas  
Parque Nacional Cotopaxi  
Reserva Geobotánica Pululahua  
Área Nacional de Recreación Isla Santay  
Reserva de Producción Faunística Chimborazo  
Reserva Ecológica Los Ilinizas  
Parque Nacional Cajas  
Reserva Ecológica Antisana  
Área Nacional de Recreación El Boliche  
Parque Nacional Cayambe Coca  
Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro  
Reserva de Producción Faunística Cuyabeno  
Parque Nacional Sangay  
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa  
Parque Nacional Llanganates  
Parque Nacional Podocarpus  
Reserva Biológica Limoncocha  
Refugio de Vida Silvestre y Marina Costera Pacoche  
Reserva Ecológica El Ángel  
7.354  
6.266  
Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata  
Reserva Ecológica Mache Chindul  
Reserva Ecológica Arenillas  
4.540  
3.124  
1.910  
Reserva Ecológica Manglares Churute  
Reserva Biológica Colonso Chalupas  
Reserva Biológica Marina Galera San Francisco  
Reserva Biológica El Quimi  
1.444  
341  
185  
1
95  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Según la tabla 4, el Parque Nacional Cotacachi Cayapas ocupa el tercer lugar entre las áreas  
naturales del Ecuador con mayor número de visitantes, luego del Parque Nacional Machalilla  
(271.837 visitantes), y de la Reserva de Producción de Fauna Marino Costero Puntilla Santa  
Elena (264.521 visitantes), por lo que ha sido fundamental la implementación de servicios turísticos  
que contribuyan a hacer de la visita del turista una inolvidable experiencia. La presencia de  
diferentes ecosistemas en el parque ha dado origen a la existencia de lugares de interés turístico y  
recreacional, como se indica a continuación:  
Tabla 5. Atractivos naturales del Parque Nacional Cotacachi Cayapas y zona de amortiguamiento: parte alta  
Atractivos naturales del PNCC y zona de amortiguamiento:  
PARTE ALTA  
Es de origen cratérico y está dentro del Parque Nacional Cotacachi Cayapas.  
Laguna de Cuicocha  
Es el atractivo más visitado porque posee buenas vías de acceso. Es conocida  
como la laguna de los Dioses o Tsui Cocha.  
Tiene una longitud de 12,6 Km. Se lo puede recorrer en aproximadamente 6  
horas. El punto más alto: 3468 m.s.n.m. y el punto más bajo: 3072 m.s.n.m. El  
grado de dificultad en el recorrido es medio.  
Sendero alrededor de la laguna  
Volcán Cotacachi  
Es el único volcán con presencia de nieve en la provincia de Imbabura,  
conocido por los indígenas como Huarmi Raso o Cerro Hembra  
Es una reserva natural que permite la observación de flora y fauna exótica,  
esta zona se extiende hasta Esmeraldas. Actualmente un potencial centro  
agrícola, maderero, ganadero y minero.  
Valle de Íntag  
Localizada al sur del PNCC. Tiene 2.500 ha.  
Existe una gran variedad de epífitas, helechos y herbáceas.  
Reserva Alto Chocó  
Reserva Biológica los Cedros (zona de  
Íntag)  
Se localiza a 1.400 msnm a 60km al noroeste de Quito al oeste de la ciudad de  
Cotacachi  
Están a 4.000 msnm, al noroccidente de Urcuquí. Son de origen glaciar,  
compuesto por lagunas permanentes de diferentes tamaños que en temporada  
de invierno se llegan a contabilizar hasta 35 lagunillas. Las más grandes son la  
de Donoso (2,5 Km. de largo) y Yanacocha; la Susacocha y Cristococha están  
cubiertas de pajonales. Aquí se puede acampar y pescar truchas arco-iris de  
gran tamaño y observar una amplia variedad de aves.  
Complejo lacustre de Piñán  
Actividades que se pueden realizar: caminatas, paisajismo, fotografía,  
interpretación ambiental, observación de flora y fauna.  
Humedal Las Ciénagas  
Cascadas de Íntag  
La cascada del puma lleva este nombre en honor a este mamífero que habita  
en este sector. Tiene 50m. de altura que al caer va formando un sistema de  
saltos de agua.  
Se ubican en el valle de Íntag. Las aguas termales son de origen volcánico.  
Tienen propiedades medicinales. El complejo turístico fue construido hace  
algunos años con el auspicio de la Cooperación Internacional Española.  
Disponen de servicios de baño y duchas, bar y zona de recreo con cancha de  
vóley y jardín, 6 cabañas con una cama matrimonial y una litera y baño  
privado con agua caliente  
Aguas termales de Nangulví  
Se localizan a 6 Km. al sur oeste de la parroquia de Tumbabiro y a 20 Km. de  
Urcuquí. Existen instalaciones rodeadas por el volcán Cotacachi y el cerro  
Yanahurco. Las aguas termales son de origen volcánico y alcanzan  
temperaturas entre 45 y 55 °C. Tienen propiedades minerales curativas. Se  
recomienda para el tratamiento de enfermedades reumáticas, artríticas y  
neurálgicas.  
Aguas termales de Chachimbiro  
Fuente: Elaboración propia.  
1
96  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Figura 3. Sendero que circunvala la caldera de Cuicocha. Fuente: Google Earth  
Elaboración propia.  
Tabla 6. Atractivos naturales del Parque Nacional Cotacachi Cayapas y zona de amortiguamiento: parte baja  
ATRACTIVOS NATURALES DEL PNCC Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO:  
PARTE BAJA  
Sendero Indio Bravo  
Es un sendero que comunica a los poblados de Corriente Grande (muy cerca al Salto del Bravo)  
y Charco Vicente; se recorre por alrededor de 5 horas entre vegetación y fauna endémica del  
lugar.  
Sendero Charco Vicente Es un tramo lento de Salto de Bravo que forma un cuerpo de agua particular. Aquí inicia y  
termina un sendero de más o menos 5 km. que incluye puentes sobre esteros y miradores  
construidos sobre los árboles.  
Sendero Mario Apolo  
Se ubica entre la población de Playa de Oro y el Charco Vicente; cruza ríos y quebradas en 12  
horas de caminata fuera de los límites del Parque. El entorno natural está muy poco intervenido.  
Se recomienda recorrerlo en grupos y siempre acompañados con un guía local o nativo.  
Cascada de San Miguel  
Tiene una caída de agua de 100 metros. Se accede luego de 8 horas de caminata desde el Charco  
Vicente. Este salto de agua se encuentra cerca de la confluencia de los ríos Lachas y Santiago.  
Está a 4 horas en lancha de Borbón por el río Santiago hasta la población de Playa de Oro.  
Es una reserva natural de 52 has. manejadas por una empresa asociativa familiar fundada por  
Alberto Rodríguez. Ofrece una cabaña para pernoctar, servicio de alimentación y recorridos  
hacia las cascadas. Tiene habilitados 1.500 metros de senderos autoguiados donde se pueden  
apreciar tortugas, loros, guantas y otros animales de la zona. Así también, árboles de guayacán,  
chanul y víspero; plantaciones de cacao, palma de coco, guanábana y plantas medicinales.  
Es una pequeña playa enclavada en medio de una vegetación típica tropical, cerca de la  
confluencia de los ríos Agua Clara y Bravo Grande. Allí se localizan grandes piedras en la mitad  
del cauce del río que provocan un fuerte estruendo del salto del agua. Desde Borbón se debe  
recorrer en lancha por 4 horas por el río Cayapas hasta el poblado de San Miguel.  
Aquí existen piedras planas en medio del río que combinan con el agua torrentosa y el ambiente  
selvático que conforma un escenario multicolor.  
Reserva Natural El  
Tigre  
Salto del Bravo  
Salto del Santiago  
Charco Vicente  
Es un tramo lento de Salto de Bravo que forma un cuerpo de agua particular. Aquí inicia y  
termina un sendero de más o menos 5 km. que incluye puentes sobre esteros y miradores  
construidos sobre los árboles.  
Río Cayapas  
Nace en las montañas de Íntag, al noroeste de las estribaciones de Toisán, en la provincia de  
Esmeraldas. Sus principales tributarios son el río San Miguel y Onzole. Recorre por toda la  
provincia y desemboca a la altura de la parroquia de Borbón, en la Boca  
del río Santiago.  
Río San Miguel  
Nace en las estribaciones de la cordillera oriental, al noroeste de la provincia de Napo, y se  
1
97  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
dirige hacia el este sirviendo de límite natural a Ecuador y Colombia. Desemboca en el río  
Putumayo.  
Sendero Gran Reserva  
Chachi  
Ubicada en las tierras del bajo Chocó. Tiene alrededor de 7.200 ha. de bosque. Tiene varios  
senderos que permiten a la comunidad conservar el bosque y la biodiversidad.  
Fuente: Elaboración propia.  
Entre los servicios con los que cuenta la PNCC está el Centro de Interpretación ubicado a 200  
metros del sitio donde los visitantes deben registrarse, posee información didáctica del área natural,  
cuenta con un auditorio donde se dan charlas de educación ambiental, un jardín botánico, un vivero  
en el que se cultivan plantas para la regeneración de los ecosistemas naturales en sitios degradados.  
Dentro del PNCC se han identificado 4 sitios turísticos: Laguna de Cuicocha, Cráter del volcán  
Cuicocha, volcán Cotacachi, Complejo lacustre Piñán, los que presentan atractivos asociados. El  
sendero Ruta Sagrada es uno de los 4 atractivos asociados al sitio Cráter del Volcán Cuicocha  
(MAE, 2014)  
El sendero Ruta Sagrada que se encuentra en la parte posterior del Centro de Interpretación y cubre  
un recorrido de 330 metros, en aproximadamente 45 minutos; cuenta con 4 paradas: Calendario  
Solar, Calendario Lunar, Sitio de Ofrendas y Baño Ritual. Es considerado como un sitio sagrado de  
gran importancia espiritual, ritual y ceremonial que busca la interpretación de la cosmovisión  
andina y la aplicación de conocimientos ancestrales en las siembras de productos agrícolas.  
Este proyecto se cristalizó con la participación de varios actores involucrados en la gestión de la  
anterior RECC: Comité de Gestión de la ex RECC, Comité Ecoturístico Kuichik Kucha (CEKK),  
Unidad de Cooperación para el Desarrollo de las Poblaciones (UCODEP), Instituto de Ecología  
Aplicada de la Universidad San Francisco de Quito (ECOLAP) y la Dirección Nacional de  
Biodiversidad. Se lo inauguró en mayo del 2013 con una inversión $ 72.571,08 dólares, financiada  
por el Programa de apoyo al SNAP  fondos KFW (Banco de Desarrollo del Estado de la República  
Federal de Alemania) (MAE, 2014).  
1
98  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
La principal actividad que se realiza en este sendero es la interpretación de la cosmovisión andina y  
los conocimientos ancestrales de las comunidades kichwas asentadas en la zona de influencia del  
Parque Nacional Cotacachi Cayapas. Además, los pobladores de las comunidades aledañas son los  
responsables de, a través de la guianza, dar a conocer la importancia de su cultura, compartir  
conocimientos ancestrales para generar una buena experiencia en la visita del turista quien genera  
ingresos económicos que se redistribuyen entre los actores locales.  
Este atractivo está enfocado tanto para turistas nacionales y extranjeros que buscan saber sobre  
aspectos culturales y ancestrales de la zona.  
Además del valor cultural, el atractivo también cuenta con ejemplares de flora (la mayoría de las  
especies están asociadas con el uso para salud y gastronomía) y fauna nativa (lagartijas, colibrí  
Colacintillo Colinegro, Tangara Montana Ventriescarlata), mamíferos pequeños y aves en mayor  
cantidad. Desde este lugar se puede realizar interpretación paisajística y fotografía de la Laguna de  
Cuicocha y sus alrededores.  
Con relación al manejo turístico del lugar, el Ministerio del Ambiente (2014) establece en el Plan de  
Manejo de Visitantes de la ex RECC al sendero Ruta Sagrada como un atractivo cultural actual  
asociado al sitio de visita Cráter del Volcán Cuicocha, considerando la metodología de gestión del  
destino aplicando el Rango de Oportunidades de Visitas en Áreas Protegidas (ROVAP).  
Las actividades que se pueden llevar a cabo en el sendero son: caminata, paisajismo, fotografía,  
interpretación ambiental y cultural, observación de flora y fauna en sentido unidireccional desde el  
Centro de Interpretación hasta la Casa de Administración. El horario para estas actividades guiadas  
es de 08h00 hasta las 17h00, con el último ingreso guiado a las 16h15 para grupos no mayores a 10  
personas con intervalos de 15 minutos, pudiendo en el día ingresar acompañados por un guía hasta  
3
40 visitantes, al año un total de 124.100 visitantes, aproximadamente.  
La Laguna de Cuicocha y sus atractivos complementarios constituyen los más sobresalientes de la  
parte alta del PNCC, está a 3.068 m.s.n.m., tiene 3.200 m. de largo por 2.300 m. de ancho,  
constituyéndose en una de las más grandes de la sierra ecuatoriana. En su interior se localizan dos  
1
99  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
islotes Yerovi (el pequeño) y Teodoro Wolf (el más grande) que están separados por el Canal de  
los Ensueños. En esta laguna se pueden realizar paseos en lancha.  
La Empresa Pública de Turismo de Cotacachi está a cargo de la Hostería Cuicocha que posee 6  
cabañas de hospedaje, el restaurante y la cafetería que ofrece platos a la carta.  
La laguna registra el mayor número de ingresos al área y, consecuentemente, es el que genera la  
mayor parte de impactos ambientales y socioeconómicos. Por otro lado, se puede establecer que el  
flujo turístico a la parte baja del parque es incipiente debido a razones de accesibilidad, ya que el  
acceso a los sitios de interés turístico implica desplazamientos que toman horas de viaje a caballo,  
a pie, en canoa o, en el mejor de los casos, por carreteras de tercer orden con déficit de  
mantenimiento, lo que limita el desarrollo turístico de sitios con características únicas y con un  
grado de conservación excepcional. (Ministerio del Ambiente, 2007).  
Cabe mencionar que en el planteamiento del Plan de Manejo (2007) de esta área protegida ya se  
consideró establecer un perfil de los visitantes que acuden a la ex RECC, el mencionado  
documento expresa:  
a)  
Los turistas nacionales que ingresan a la parte alta de la RECC, en su mayoría, constituyen  
grupos de familias, de estudiantes y de amigos oriundos de las provincias de Pichincha e Imbabura  
a quienes les atrae la belleza paisajística, especialmente de la laguna de Cuicocha. El tiempo de  
permanencia es menor a un día, de 2,5 a 4 horas, tiempo en el que preferentemente realizan paseos  
en bote por la laguna, visitan el Centro de Interpretación de la reserva, recorren parcialmente el  
sendero alrededor de la laguna y compran artesanías.  
b)  
En el caso de los extranjeros, éstos principalmente son norteamericanos y europeos que en  
su mayoría viajan independientemente. La edad está comprendida entre los 18 y los 60 años. Les  
atrae la belleza escénica, la naturaleza y la cultura asociadas con el lugar, principalmente la laguna  
de Cuicocha. Su permanencia dentro de la reserva en general es menor a un día (aproximadamente  
3
horas) tiempo en el cual realizan paseos en bote por la laguna, visitan el Centro de  
Interpretación, recorren parcialmente el sendero alrededor de la laguna y compran artesanías.  
c) Para finales del año 2005, la administración de la RECC, zona alta, registró un total de  
00.000 visitantes, el 20%, aproximadamente, de turistas extranjeros, y el 80% de turistas  
1
nacionales, principalmente de Pichincha e Imbabura. Durante los feriados, vacaciones escolares de  
la sierra y los fines de semana se registra un mayor número de visitantes.  
Es importante mencionar que de las estadísticas de ingresos turísticos al PNCC, el mayor número  
corresponde a la parte alta. Según el informe proporcionado por la Administración del PNCC  
sobre el ingreso de turistas en el año 2019 (tabla 7) al realizar la relación entre el número de  
turistas nacionales y el de turistas extranjeros, durante este año, la proporción promedio es de 4  
turistas nacionales a 1 extranjero. En el mes de marzo del 2016, en días ordinarios (de lunes a  
viernes), según Mariela Andrango, guardaparque de la zona alta de la RECC, aproximadamente  
acuden 200 turistas nacionales por cada 50 extranjeros, de los cuales la mayoría son de género  
femenino, es decir, la proporción es de 4 a 1. El fin de semana, según la encuesta el día sábado  
concurren aproximadamente 700 turistas nacionales por cada 100 extranjeros, es decir, en una  
proporción de 7 a 1. En el caso del feriado de Semana Santa del 2016 (25 al 27 de marzo),  
2
00  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
concurrieron aproximadamente 2.000 turistas nacionales y 263 extranjeros; es decir, en una  
proporción de 7,6 a 1. Consecuentemente, se puede afirmar con alto grado de certidumbre, que la  
proporción entre visitantes nacionales y extranjeros en la zona alta del PNCC aumenta en función  
de la disponibilidad de tiempo para viajar, en un rango que va de 4 a 1 en días laborables, y 7,6 a 1  
en los feriados. Por tanto, los criterios de sostenibilidad son de vital importancia para la ejecución  
de actividades turísticas coherentes con los objetivos de manejo del parque.  
Tabla 7. Número de turistas que visitan el PNCC - 2019  
Mes  
Nacionales  
11.623  
11.730  
22.267  
12.991  
13.996  
13.223  
17.950  
23.066  
14.301  
3.453  
Extranjeros  
4.121  
3.601  
3.654  
3.334  
2.739  
4.078  
5.276  
3.860  
3.640  
1.955  
3.735  
2,995  
Enero  
Febrero  
Marzo  
Abril  
Mayo  
Junio  
Julio  
Agosto  
Septiembre  
Octubre  
Noviembre  
Diciembre  
10.604  
13.436  
Fuente: Reporte de visitas. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Elaboración propia.  
Las principales actividades que realizan los visitantes al parque, se indican a continuación:  
Tabla 8. Principales actividades turísticas en el PNCC  
PARTE ALTA  
PARTE BAJA  
los  
Observación de aves  
Caminatas por el sendero  
alrededores de la laguna de Cuicocha  
y
Bicicleta de montaña  
Andinismo  
Observación de flora y fauna  
Caminatas por senderos  
Paseo en lancha por la laguna  
Paseo a caballo  
Natación en ríos y cascadas  
Actividades culturales (baile, marimba)  
Actividades de investigación (flora y fauna)  
Convivencia cultural  
Observación del paisaje  
Visita a comunidades  
Convivencia cultural  
Recreación  
Observación de aves  
Pesca deportiva  
Recreación  
Actividades culturales y gastronómicas  
Fuente: Ministerio del Ambiente, 2007. Elaboración propia.  
2
01  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Factor motivacional  
Muy ligado al desarrollo evolutivo del hombre, la urgencia de escapar de su rutina diaria ha  
permanecido en todo el proceso, constituyendo esto en un motivo conducente al deseo de  
explorar otros espacios aunque sea de modo temporal, este elemento social se le considera la  
base para el deseo de viajar, llegando esta urgencia a convertirse incluso en una necesidad,  
constituyéndose luego ésta en el motor que le impulsa al individuo a tomar acción para que  
las cosas sucedan y finalmente se concreten en hechos, por lo tanto, estos deseos o motivos  
son sumamente importantes para activar los mecanismos que mueven el turismo. Maslow  
(1943), con su ya clásica teoría de las necesidades del ser humano las estableció en una  
estructura jerárquica piramidal constituida en cinco niveles.  
1
2
3
4
5
.- Necesidades fisiológicas (en la base de la pirámide)  
.- Necesidades de seguridad física y psíquica  
.- Necesidades de pertenencia social, afecto y relación  
.- Necesidades de estima y reconocimiento social  
.- Necesidades de autorrealización y desarrollo personal (en la parte superior)  
Por su parte Pearce (1982), siguiendo el modelo de Maslow, ha ordenado los niveles de  
motivación en donde ha incorporado el factor de la experiencia turística de la siguiente  
manera.  
1
2
3
4
.- Necesidad de relajación (descanso / actividad)  
.- Necesidad de estimulación (seguridad / emociones fuertes)  
.- Necesidades sociales (de familia y relaciones íntimas de amistad)  
.- Necesidades de autoestima (desarrollo personal, cultural, histórico,  
medioambiental)  
.- Necesidades de autorrealización (búsqueda de la felicidad)  
5
En relación con lo expuesto por Pearce, dentro de estas necesidades, y desde el punto de vista  
de la práctica de la actividad turística; están aquellas de carácter fisiológico (necesidades de  
relajación, descanso/actividad), es decir, son propias del ser humano y las que al parecer  
inciden en que este tome una decisión para escapar de la rutina, para estar a solas, para  
descansar, y para destinar un tiempo al ocio. Gnoth (1997/8), establece dentro del contexto de  
los factores motivacionales a la hora de viajar, los conceptos de empuje (‘push factor’) que  
guardan relación con las necesidades denominadas de escape y de arrastre (‘pull factor’)  
vinculadas con las necesidades de búsqueda de un destino. Para Max Neef (1993), las  
necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los  
períodos históricos.  
Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los medios utilizados para  
la satisfacción de dichas necesidades, quedando por destacar aquí que son los distintos  
elementos satisfactores los que cubrirán cada una de las necesidades, evidenciando de esta  
manera la inexistencia de una relación unidireccional entre necesidades y satisfactores, pues  
estos últimos pueden contribuir al mismo tiempo a la satisfacción de varias necesidades, es  
2
02  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
decir que una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha,  
concordante con esto, los viajeros eligen un destino sobre la base de las actividades que se  
pueden realizar, acciones que le generen múltiples experiencias que le permitan satisfacer un  
amplio rango de necesidades, es decir, que la motivación dependerá en mayor o menor grado  
más de la variedad de la oferta que de los factores de atracción tradicional; como puede ser la  
fama de la que esté precedido tal o cual lugar, lo que significa que la imagen de un destino no  
es, por sí misma, suficiente motivo para atraer a los visitantes, aunque es preciso entender  
que ni siquiera estas relaciones aparentemente fijas pueden variar según el momento, el lugar  
y las circunstancias, (cosa que sin lugar a dudas lleva a plantearse y fortalecer la necesidad de  
incrementar la variedad en la oferta turística), sobre todo tomando en cuenta que los viajeros.  
Al momento de considerar la visita a un destino analizan la estructura del producto ofertado,  
el mismo que debe reunir las características de variedad a fin de que los elementos  
satisfactores sinérgicos presentes en el mismo contribuyan a cubrir una gran parte de sus  
necesidades.  
Al ser el Parque Nacional Cotacachi Cayapas uno de los lugares protegidos del país con  
mayor número de visitantes al año, amerita por lo tanto plantearse una reflexión con respecto  
a conocer el motivo o los motivos que impulsan a las personas a visitar este Parque Nacional,  
es por esto que para el presente estudio, a través de la aplicación de las respectivas encuestas a  
los visitantes del Parque Nacional Cotacachi Cayapas se buscó, entre otros aspectos  
determinar cuáles son estos factores los que finalmente inciden en el interés por visitar este  
espacio natural.  
De acuerdo con la investigación realizada, y tal como se aprecia en la figura 7, los principales  
motivos por los cuales los turistas vistan el Parque Nacional Cotacachi Cayapas son por  
recreación (66.57%), por el contacto con la naturaleza (24.31%). Además, al 78,45% les  
motiva realizar caminatas, siendo por lo tanto esta actividad una de las principales que los  
turistas pueden realizar en este lugar.  
A continuación, se presentan los resultados de la aplicación de la encuesta en el Parque  
Nacional Cotacachi Cayapas:  
1
.- Perfil demográfico: El 32% de los encuestados está en la edad de 21 a 30 años. En lo  
referente al género, se identificó que el 50% pertenecía al género femenino y el restante 50%  
al masculino y en cuanto al estado civil, el 49% es soltero y el 40% casado, el 11% no  
contesta.  
2
.- Perfil geográfico: El 93% de los encuestados son ecuatorianos y el 7% son extranjeros.  
Según la figura 6, el 61,79% reside en la provincia de Pichincha y el 11,94% en Imbabura.  
2
03  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Santa Elena  
Santo Domingo  
Pichincha  
Imbabura  
0,30  
,79  
4,18  
,30  
1
0
61,79  
9
,85  
11,94  
6
,57  
Galápagos  
El Oro  
0,30  
,30  
0,30  
,90  
0,30  
,60  
0,60  
0
0
Chimborazo  
Azuay  
0
0
,00  
10,00  
20,00  
30,00  
40,00  
50,00  
60,00  
70,00  
Figura 6. Residencia. Fuente: Elaboración propia.  
3
.- Perfil socio-económico: El 36% son profesionales, el promedio de ingresos mensuales va  
desde $ 355 a $ 1.000 y corresponde al 44%. El gasto promedio de una familia de 4 personas  
es de aproximadamente $105 dólares y para desplazarse hacia el parque el 75% utiliza  
vehículo propio.  
4
.- Perfil psicográfico: En relación a con quién viajan los encuestados, se obtuvo que el 62%  
se desplaza en compañía de la familia; el 88% prefiere no pernoctar en el parque y el 50%  
destinan un tiempo estimado de permanencia de 2 a 4 horas. De acuerdo a la figura 7, la  
principal motivación de la visita es la recreación en un entorno natural (66,57%), en la  
frecuencia con que viajan los encuestados se obtuvo que para el 60% de ellos fue su primera  
vez.  
6
6,57  
7
6
5
4
3
2
1
0,00  
0,00  
0,00  
0,00  
0,00  
0,00  
0,00  
24,31  
1
6,02  
3
,04  
1
,38  
0
,00  
Figura 7. Motivo de viaje. Fuente: Elaboración propia.  
Según la figura 8, el principal atractivo que los encuestados prefieren recorrer en el Parque  
Nacional Cotacachi Cayapas es la laguna de Cuicocha (94,48%), no existe interés en visitar  
las lagunas de Piñán, Nangulví ni Runa Tupari. El 78,45% prefieren realizar caminatas y el  
2
0,72% paseo en lancha.  
2
04  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Laguna Cuicocha  
Sendero  
Otro  
Runa Tupari  
Nangulví  
Lagunas…  
Volcán…  
C.…  
0,55  
0,55  
C. Interpretacion  
Volcán  
Cotacachi  
Lagunas Piñán  
4,70  
1,10  
9,12  
Nangulví  
Sendero  
Runa Tupari  
94,48  
Laguna…  
0
,00  
20,00  
40,00  
60,00  
80,00  
100,00  
Figura 8. Atractivos a visitar. Fuente: Elaboración propia.  
.- Uso y valoración del servicio y de la información: El 44% de los encuestados opinan  
5
que la calidad de la información disponible del parque es excelente. La figura 9 muestra que  
los servicios mayormente utilizados son: el estacionamiento (50,55%), oferta de artesanías  
(47,79%) y paseo en lancha (42,27%). La calidad de los servicios, según el criterio de los  
visitantes es buena y los precios que se cobran son justos.  
6
5
4
3
2
1
0,00  
5
7,79  
0,55  
4
0,00  
4
2,27  
4
1,16  
3
7,29  
0,00  
3
0,66  
0,00 25,14  
0,00  
1
0,77  
0,00  
0
,00  
Figura 9. Servicios utilizados. Fuente: Elaboración propia.  
.- Perspectiva ambiental y de cambio climático: El 55% de los encuestados expresa que el  
6
problema del cambio climático ocasionará efectos negativos para el parque. En la figura 10 se  
aprecia que el 45,30% de los visitantes demuestran respeto por la fauna, por la flora del lugar  
(33,15%) y recolectan desechos durante el recorrido (31,49%). Las palabras con que  
relacionan su visita al PNCC son: naturaleza (59,12%) y disfrute (36,74%); tienen que ver  
directamente con el entorno en el que se localiza esta importante área protegida.  
2
05  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
5
4
4
3
3
2
2
1
1
0,00  
5,00  
0,00  
5,00  
0,00  
5,00  
0,00  
5,00  
0,00  
45,30  
3
3,15  
3
1,49  
2
8,45  
2
7,35  
2
3,76  
1
3,81  
8
,84  
4,70  
5
0
,00  
,00  
Figura 10. Acciones que realizan en el parque. Fuente: Elaboración propia.  
Con la información obtenida se identificó el perfil general del visitante y el perfil del turista  
extranjero al Parque Nacional Cotacachi Cayapas. A continuación, la correspondiente  
información:  
Tabla 9. Perfil general del visitante al Parque Cotacachi Cayapas  
VARIABLES  
CARACTERÍSTICAS DEL VISITANTE  
Edad  
De 21 a 40 años  
Demográficas  
Género  
Femenino / masculino  
Estado civil  
Procedencia  
Soltero/casado  
Ecuador en su mayoría  
Geográficas  
Residencia  
Quito - Pichincha  
Ibarra Imbabura  
Profesional/empleado  
Ocupación  
Ingresos  
De $ 355 a $ 1.000  
$ 105,oo  
Socio-economicas  
Gasto promedio familia de 4  
personas  
Transporte  
Propio  
Viaja en compañía de  
Pernocta  
Familia  
No  
Estancia  
Hasta 4 horas  
Recreación  
Motivo de viaje  
Atractivo principal a visitar  
Actividades que realiza  
Laguna de Cuicocha  
Caminatas/paseo en lancha  
Contaminación del aire  
Psicográficas  
y
del agua, cambio  
Mayores preocupaciones  
climático,  
sobreexplotación  
de  
recursos naturales, uso  
de químicos  
y
pesticidas, eliminación  
de desechos domésticos,  
escasez  
de  
agua,  
residuos  
nucleares,  
2
06  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
alimentos  
genéticamente  
modificados.  
Comprometido con  
Cuidado y protección  
de la naturaleza a través  
de diferentes prácticas  
sostenibles.  
Fuente: Elaboración propia.  
Tabla 10. Perfil del visitante extranjero al Parque Cotacachi Cayapas  
VARIABLES  
CARACTERÍSTICAS DEL VISITANTE  
Edad  
De 21 a 40 años  
Femenino / masculino  
Soltero  
Demográficas  
Género  
Estado civil  
Colombia, Venezuela, Brasil,  
México, Estados Unidos, España,  
Suiza, Francia, Alemania, Reino  
Unido  
Geográficas  
Procedencia  
Ocupación  
Profesional  
Transporte  
Turístico  
Viaja en compañía de  
Pernocta  
Amigos  
No  
Socio-econímicas  
Estancia  
Hasta 4 horas  
Recreación y naturaleza  
Laguna de Cuicocha  
Motivo de viaje  
Atractivo principal a visitar  
Actividades que realiza  
Caminatas/fotografía  
cambio climático, sobreexplotación  
de recursos naturales, uso de  
químicos y pesticidas.  
Mayores preocupaciones  
Comprometido con  
Psicográficas  
Cuidado y protección de la  
naturaleza a través de diferentes  
prácticas sostenibles.  
Fuente: Elaboración propia.  
Conclusiones  
Las motivaciones del individuo, así como sus características socio-culturales autodefinidas y  
que lo identifican, son factores importantes en la formación de la imagen de un destino  
turístico, estas le predisponen a optar y participar en una actividad turística y elegir un  
destino. Y para el presente caso, entre los principales motivos por los cuales los turistas  
vistan el Parque Nacional Cotacachi Cayapas son por recreación, por el contacto con la  
naturaleza y realizar caminatas, en los entornos del lugar, siendo la laguna de Cuicocha el  
atractivo más visitado dentro del PNCC, por su paisaje único, debido a la variedad  
ecosistémica existente y a una cada vez mayor accesibilidad.  
2
07  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
La opinión de los visitantes con relación al PNCC es bastante favorable, de allí que será  
importante continuar, mejorar e innovar la oferta con productos y servicios de calidad y para  
ello será esencial tomar en cuenta el perfil del visitante, no basta con que el turista conozca la  
normativa que guíe su comportamiento en tal o cual sitio, es preciso que estos espacios, en  
este caso el PNCC, disponga de productos complementarios conformados por elementos que  
satisfagan las necesidades de sus visitantes, que por lo visto demandan entre otras cosas  
principalmente establecer una conexión con la naturaleza, recrearse y descansar.  
Si bien el visitante del PNCC, lo hace por un corto tiempo, aproximadamente cuatro horas en  
promedio, quizá resulte oportuno que en los diversos espacios con los que este lugar natural  
cuenta, se generen alternativas para que el turista se vea motivado a quedarse por más tiempo,  
contribuyendo de esta manera a crear sinergias que aporten también al fomento económico de  
los pequeños emprendimientos que pudieran surgir para mitigar las necesidades ya  
mencionadas. Amerita destacar que el turista del PNCC busca además un acercamiento con la  
naturaleza de forma directa y activa, pues manifiesta estar comprometido con la  
responsabilidad ambiental, y en contra de la contaminación del aire y del agua, la  
sobreexplotación de recursos naturales, el uso de químicos y pesticidas, también se ven  
preocupados por el cambio climático, la eliminación de desechos domésticos, escasez del  
agua, los residuos nucleares y los alimentos genéticamente modificados.  
Los diferentes reconocimientos que ha recibido Ecuador en los últimos años han ratificado el  
potencial natural que posee, permitiéndole posicionarse como una alternativa de destino  
turístico de naturaleza. Además, se ha ratificado que las características del perfil del visitante,  
especialmente a la zona alta del PNCC, tanto nacional como extranjero, no han sufrido una  
variación significativa respecto al Plan de Manejo (2007) en cuanto a: composición de los  
grupos, origen, atractivos visitados, actividades realizadas, tiempo de permanencia y edad.  
Por lo que bien es posible pensar que esta tendencia continuará con el pasar de los años. Se  
prevé que el turismo de naturaleza se presentará como una alternativa con sólidas expectativas  
de posicionarse no solamente en este espacio protegido, sino también en el resto de sus áreas  
naturales que Ecuador posee. Si bien los impactos ambientales son inevitables en cualquier  
área natural, el turismo es una alternativa de desarrollo, por tanto, es indispensable el  
establecimiento de un plan de contingencia que evite el deterioro de la naturaleza causado en  
gran medida por el turismo de masas, dando paso a la práctica de un turismo sostenible.  
Referencias bibliográficas  
Arroyo, A. (2015). Perfil del turista que visita la Isla Santay. Trabajo de Investigación Formativa  
previo a la obtención del Título de Licenciado en Publicidad y Comunicación Social, con  
mención en Marketing y Gestión Empresarial. Universidad Casa Grande. Facultad de  
Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil, p.58.  
2
08  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Coloma-Santos, A. 2007. Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, en: ECOLAP y MAE. 2007. Guía  
del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet,  
IGM. Quito, Ecuador.  
Dávila, V. (2011). Turismo y seguridad: diseño de un plan de capacitación en supervivencia en áreas  
naturales para guías naturalistas con sede en Quito. Disertación previa a la obtención del  
título de Licenciado en Ecoturismo con mención en Guía Nacional de Turismo, PUCE, Quito.  
Freile, J. & Santander, T. 2005. Áreas importantes para la conservación de las aves en el Ecuador.  
En: BirdLife International y Conservación Internacional. 2005. AICAs en los Andes  
Tropicales: Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. BirdLife International  
(
Serie de Conservación de BirdLife No. 14). Quito. Ecuador.  
Freile, J. F., Poveda, C. 2019. Aves del Ecuador. Version 2019.0. Museo de Zoología, Pontificia  
Universidad Católica del Ecuador. < https://bioweb.bio/faunaweb/avesweb>, fecha de acceso  
18 de junio de 2020.  
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2007. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Cotacachi  
Cayapas. Proyecto GEF Ecuador: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP-GEF). Quito.  
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del  
Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito.  
Muñoz, A., et al. Nivel de satisfacción de los servicios guiados en el Parque Nacional Galápagos,  
Ecuador. Evaluación de las competencias laborales de los guías naturalistas y necesidades de  
dotación futura basadas en la proyección de la demanda turística, en: Gestión Turística,  
Edición Especial: pp.59-76, marzo 2009.  
Muñoz B., A. La contradicción del turismo en la conservación y el desarrollo en Galápagos –  
Ecuador, en: Estudios y Perspectivas en turismo, Vol. 24, Nº. 2, 2015, pp. 399-413.  
Osorio, M., Franco M. S., Ramírez de la O, I., Nava B. G., Novo Espinosa, G., Regil, H. El visitante  
del Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Análisis del comportamiento en un área  
natural protegida, en: Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM  
ISSN 0188-4611, Núm. 76, 2011, pp. 56-70  
Peñafiel, M. 2003. Flora y vegetación de Cuicocha. Ediciones Abya Yala. Quito.  
Reck, G. & P. Martínez. Áreas protegidas: ¿turismo para la conservación o conservación para el  
turismo?, en: Polémika, Vol. 5, Núm. 1 (2010). USFQ, Quito.  
Vela-Ruiz, G., Aravena, J. C. & Torres, J. Investigación, Planificación y Estudio del Potencial  
Turístico del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Patagonia Chilena, en: El Periplo  
Sustentable, Número 25, Julio / Diciembre 2013, pp. 159  176  
EN INTERNET:  
2
09  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Recuperado  
BirdLife Cayapas. Recuperado  
de:  
de:  
Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V., Vallejo, A. F. 2019. Mamíferos del Ecuador. Versión 2019.0.  
Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de:  
Dudley, N. 2008. Guidelines for Applying Protected Area Management Categories. Pág.10.  
Ecuador Xtreme. Por qué Ecuador es el “Destino verde” líder del mundo? Recuperado de:  
Enciclopedia  
Recuperado  
de:  
de:  
Enciclopedia Recuperado  
Max-Neef, M. Desarrollo a escala humana. Conceptos aplicaciones y algunas reflexiones, año 1993.  
Recuperado  
de:  
https://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-  
Desarrollo_a_escala_humana.pdf  
2
10  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Ministerio del Ambiente. Áreas Protegidas. Recuperado de: http://www.ambiente.gob.ec/areas-  
Ministerio del Ambiente. La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas es la segunda área protegida más  
Orgaz, F. Global Education Magazine. La importancia de las Áreas Protegidas Naturales para las  
comunidades locales desde la perspectiva del turismo comunitario sostenible. Recuperado de:  
Pozo, V., (2017). “Estrategias de sustentabilidad de servicios turísticos en la Reserva Ecológica  
Reciprocco Org. Turismo consciente. Chontal: cascadas del puma, Gallos de la Peña y Cueva de los  
Reciprocco Org. Turismo consciente. Nangulví, la escapada!! (2013) Recuperado de:  
Ron, S. R., Merino-Viteri, A. Ortiz, D. A. 2019. Anfibios del Ecuador. Version 2019.0. Museo de  
Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de:  
https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb>.  
<
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Reporte de visitas., Recuperado de:  
areasprotegidas.ambiente.gob.ec  
2
11  
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y comportamiento en áreas naturales.  
Sylvia Herrera, Elena Monge, Sergio Lasso, Bladimir Zhunio  
RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.180-212) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
Torres-Carvajal, O., Pazmiño-Otamendi, G. y Salazar-Valenzuela, D. 2020. Reptiles del Ecuador.  
Version 2020.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado  
Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) & Comisión Mundial para Áreas Protegidas (CMAP),  
1998. Áreas Protegidas Beneficios más allá de las Fronteras La CMAP en Acción Áreas  
Recuperado  
de:  
Viajandox. Valle de Íntag. Recuperado de: https://ec.viajandox.com/cotacachi/valle-de-intag-A955  
2
12