Marketing Experiencial como estrategia para el fortalecimiento de imagen del servicio hotelero  
					Frank Lemoine, Luis Farinango, Lilia Villacís, Norma Fernández  
					RICIT nro. 14 -diciembre -2020. (pp.88-100) ISSN: 1390-6305 ISSN-e: 2588-0861.  
					zona rural. Limita al norte con el océano Pacífico, el estuario del río Chone y el cantón San  
					Vicente, al sur con los cantones Portoviejo y Rocafuerte, al este con el cantón Tosagua; y al  
					oeste con el océano Pacífico (GAD, 2018)  
					Ecuador tiene 14’483.499 habitantes aproximadamente, la provincia de Manabí tiene  
					1
					’369.780 habitantes, lo que representa el 9.46% de habitantes de todo el país; el cantón Sucre  
					tiene un total de 57.159 habitantes, desglosándose en el área urbana 26.112 habitantes, lo que  
					representa el 45,68% de la población, y en el área rural 31.047 habitantes, lo que representa el  
					5
					4,32%, siendo las mujeres 28.217, con un 49.37%; y hombres 11.264 con un 50.63% del total  
					de la población. La población económicamente activa representa el 45.6%, esto es el 4.2% de  
					la población económicamente activa de la provincia de Manabí (INEC, 2018).  
					Sucre está ubicado en centro norte de la provincia de Manabí, el clima es cálido, identificándose  
					como seco al norte y cálido húmedo al sur. Mantiene dos estaciones anuales, que son el invierno  
					y el verano. Su principal actividad es el turismo de sol y playa, la producción agropecuaria y la  
					acuacultura. Cuenta con múltiples atractivos, su mayor afluencia turística es de turismo  
					nacional. Actualmente existen 93 comunidades en el cantón. 43 comunidades se encuentran en  
					la zona urbana y representan el 46% del total de la población. Mientras 50 comunidades se  
					encuentran en la zona rural, y representan el 54% del total de la población. (Valls W, Lemoine  
					F, Carvajal G & Hernández N, 2019).  
					En términos económicos, un 37.47% de la economía se dedica al sector terciario donde resaltan  
					las actividades de comercio al por mayor y menor, alojamiento, las iniciativas turísticas, la  
					educación y el transporte, haciendo de este sector en su conjunto el más fuerte del cantón,  
					mayormente en el contexto urbano. El sector primario es la segunda fuerza económica con un  
					3
					4.98%, lo cual se desglosa en actividades pecuarias, de agricultura, selvicultura y pesca,  
					ubicándose básicamente en el área rural. Por consiguiente, el sector secundario es el menos  
					relevante para la economía del cantón Sucre con tan solo el 10.67%, en este rubro se encuentran  
					las empresas de construcción y en las industrias manufactureras. El sector económico no  
					declarado cuenta con un 9.57%, y por último el trabajador nuevo que ocupa el 7.31%. (Lemoine  
					F, Navarrete S, Valls F, Carvajal G & Villacis L, 2018).  
					De lo anterior se interpreta que el comercio y turismo son fuentes principales de la economía  
					cantonal, seguido de la agricultura y actividades afines. Su gente trabaja por alcanzar un  
					desarrollo económico sostenible en las diferentes actividades, y existen actividades que van a  
					ir creciendo y van a tener el lugar y espacio en la economía, pero esto a medida que se regulen  
					varios factores.  
					Entre los principales mercados emisores registrados en el mes de enero de 2016 en el país se  
					encuentran: Colombia, Estados Unidos y Perú, con una importante participación porcentual del  
					2
					6,68%, 17,23% y 15,13% en este orden, y mercados tales como España y Alemania que  
					contribuyen con las llegadas al país, con valores relativos de: 4,67% y 1,87% respectivamente.  
					Sin embargo, es de recalcar que, tras la creación del Plan Integral de Marketing Turístico del  
					9
					0