La visión crítico-reflexiva del patrimonio gastronómico como un recurso turístico-cultural sostenible 
Edith Villaseñor Arreola y Marcelino Castillo Nechar 
RICIT no. 17 (diciembre -2023) pp.  7-25. 
 
 
24 | R I C I T  
 
Madrid Fusión, B. (2019). Fundación Gabo. Lo que debes saber para hacer crítica gastronómica. 
Obtenido  de:  https://fundaciongabo.org/es/noticias/articulo/lo-que-debes-saber-para-hacer 
critica-gastronómica 15 de noviembre 2019. 
Malda, G. (2018). El Arca del gusto en México. México: Slow food Italia. 
Martí, J. (1990). El Folklorismo, análisis de una tradición <<pret-a-porter>>. Coloquio sobre Canción 
Tradicional (págs. 317-357). Reus: Centro de Documentación sobre cultura popular Carrutxa. 
Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/36048304.pdf 
Martín, F. (2012). Turismo y culturas originarias en América Latina. AVÁ. Revista de antropología, 
143-171. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/1690/169031634007.pdf 
Marúm, E. (2021). Agenda de desarrollo post-2015. Objetivos del desarrollo sostenible. Obtenido de 
El  campo  mexicano  y  la  crisis  agroalimentaria.  Obtenido  de: 
http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1613/1696#cit
ations 30 de junio 2021. 
Maya,  D.,  y  Castillo,  M.  (2017).  Hacia  una  posición  crítica  del  patrimonio  cultural  y  el  turismo. 
Multiciencias,  100-107.  Vol  17  Obtenido  de: 
https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/23618 
Medina, X. (2017). Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde las perspectivas cultural y 
turística.  Anales  de  la  Antropología,  106-113  vol  52  Obtenido  de: 
https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/61978 
Murguía, R., Magaña, N., y Uitz, M. (2022). El impulso de la miel en el turismo gastronómico bio-
cultural en la ruta TUT, Yucatán. En R. Osorio, O. Echeverria, y H. Thomé, Turismo Rural. 
Una  radiografía  desde  Latinoamérica  (págs.  161-180).  Ibarra.  Obtenido  de: 
UTN/http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/112634/TURISMO%20RURAL%2
027012022%20%282%29.pdf?sequence=1. 
Nava, C., y Castillo, M. (2017). Actualidad de la Teoría Crítica en los estudios del Turismo. Anuario 
Turismo  y  Sociedad,  49-74.  Obtenido  de: 
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4936/5914 
ONU, (1987). Nuestro futuro común. Madrid: Alianza. 
ONU. (2014). La Economía Social y Solidaria y el Reto del Desarrollo Sostenible. Grupo de Trabajo 
Interinstitucional  de  la  Naciones  Unidas.  Obtenido  de: 
https://www.unrisd.org/en/library/publications/la-economia-social-y-solidaria-y-el-reto-del-
desarrollo-sostenible 
Ortíz,  M.  (2021).  Cultura  Genial.  Escuela  de  Frankfurt.  Obtenido  de: 
  https://www.culturagenial.com/es/escuela-de-frankfurt/  
Prats,  L.  (1998).  El  Concepto  de  Patrimonio  Cultural.  Política  y  Sociedad,  63-76.  Obtenido  de: 
http://docencia.uaeh.edu.mx/estudios-pertinencia/docs/cultural/99.pdf   
Ramos, B. (2020). Recetas con Insectos. Ciudad de México: Larousse. 
Riechmann,  J.  (2009).  Economía  para  una  sociedad  sostenible.  Teoría  de  sistemas  y  pensamiento 
complejo,  1-50.  Obtenido  de: 
http://istas.net/descargas/Economia%20para%20una%20sociedad%20sostenible%20-
%20Jorge%20Riechmann.pdf 
Riechmann, R. (1995). Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación. En: De la economía a la 
ecología.  Riechmann,  Naredo  et  al.  Trotta,  Madrid  Obtenido  de: 
http://istas.net/descargas/desost.pdf 
Sánchez, G. M. (1999). Monografía Municipal de Atenco. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura, 
Asociación  de  Cronistas  Municipales  AC.  Obtenido  de: 
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=fondo_editorial&table_id=615 
Sotomayor, U (2018) El Axayácatl como elemento alimenticio en la Ciudad de México. El Tlacuilo, 8-
11. Obtenido de: https://issuu.com/uvp_puebla/docs/tlacuilo 
Sureiman, C. (2017). Cuando la alimentación se hace Patrimonio. Rutas gastronómicas, Globalización 
y  desarrollo  local  (México).  TRACE,  165-181.  Obtenido  de: 
https://www.scielo.org.mx/pdf/trace/n72/2007-2392-trace-72-00165.pdf