Resumen
La investigación analizó el turismo cultural del cantón Santiago de Píllaro, provincia de
Tungurahua, Ecuador. Propone estrategias para mejorar su atractivo y competitividad. El
problema identificado es la falta de estrategias turísticas efectivas que aprovechen el patrimonio
cultural y promuevan un desarrollo turístico sostenible, reflejado en la baja afluencia de visitantes
y el escaso reconocimiento frente a otros destinos nacionales. El objetivo del estudio consistió en
diseñar estrategias turísticas culturales para el fomento de la actividad turística y posicionamiento
del cantón en el mercado de viajes. Se empleó el método Delphi en la identificación y priorización
de estrategias, que fueron evaluadas por expertos en turismo cultural en tres fases. En la fase
preliminar, se identificó a los expertos mediante el coeficiente de competencia (Kc). En la fase
exploratoria, se indagó a los expertos si están de acuerdo sobre facilidades, atractivos,
capacitación, promoción y comercialización turística. La fase final confirmó estos aspectos,
subrayando la necesidad de infraestructuras adecuadas y capacitación continua. Entre las
estrategias clave, se propone talleres de capacitación y modernización de infraestructuras
turísticas. En conclusión, Delphi fue la metodología utilizada para diseñar estrategias claras, y
estas estrategias son los resultados clave que pueden transformar y fortalecer el turismo en el
cantón.
Palabras clave: turismo cultural, competitividad, estrategias turísticas, patrimonio cultural,
posicionamiento
Abstract
The research analyzes cultural tourism in the Santiago de Píllaro canton, province of Tungurahua,
Ecuador. Propose strategies to improve its attractiveness and competitiveness. The problem
identified is the absence of effective tourism strategies that take advantage of cultural heritage
and promote sustainable tourism development, reflected in the low influx of visitors and the poor
recognition compared to other national destinations. The objective of the study was to design
cultural tourism strategies to promote tourist activity and position the canton in the travel market.
The Delphi method was used to identify and prioritize strategies, which were evaluated by cultural
tourism experts in three phases. In the preliminary phase, experts were identified using the
competence coefficient (K). In the exploratory phase, the experts were asked if they agree on
facilities, attractions, training, promotion and tourism marketing. The final phase confirms these
aspects, underlining the need for adequate infrastructure and continuous training. Among the key
strategies, training workshops and modernization of tourist infrastructures are proposed. In
conclusion, Delphi was the methodology used to design clear strategies, and these strategies are
the key results that can transform and strengthen tourism in the canton.
Keywords: cultural tourism, Competiveness, tourism strategies, cultural heritage, positioning
Introducción
De acuerdo con el Municipio de Píllaro (2024), se requiere una orientación
consecuente y exhaustiva para mejorar los recursos turísticos y las facilidades que
contribuyan al desarrollo del turismo cultural y su aprovechamiento en el cantón Santiago
de Píllaro, provincia de Tungurahua, Ecuador. Por lo tanto, es necesario impulsar la
cultura como eje turístico mediante estrategias que provoquen beneficio, progreso y
posicionamiento del cantón en el mercado turístico. Para entender la relevancia del
impulso del turismo cultural es importante aclarar que este se caracteriza por cambiar el
manejo turístico, mejorar las facilidades turísticas, fortalecer la accesibilidad y tener
particularidades que lo acercan a un plan de desarrollo cantonal. Además, las estrategias