Espinoza Herrera, W. A., Daniel Loáisiga, S., & Sánchez Zapata, K. D. (Mayo de 2019). Administración
de recursos humanos. Proceso de selección de recursos humanos en las organizaciones. Nicaragua.
Federal, G. (s.f.). Ley Federal del Tabajo.
Fermín, A., Velázquez, R., & Clara, M. (2011). La selección de recursos humanos. Un acercamiento teórico
metodológico. Contribuciones a la Economía. Obtenido de
https://www.eumed.net/ce/2011b/arc.html
Florance, I. (2022). Using Psychometrics in Coaching: A Practical Guide. London, England: McGraw Hill.
Galeano, F. (2019). Psicología Aeronáutica: cien años velando por la. Revista de psicologia, 11(1), 195-
218. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7529937
Gay Puyal, F. (2006). El salario emocional, clave para reducir el estrés. Gestión práctica de riesgos
laborales, 44-47.
Giddens, Z. (1996). Las consecuencas perversas de la modernidad. Madrid: Anthropos.
González, A. (2019). Las pruebas psicométricas en la contratación de personal. TEPEXI Boletín Científico
de la Escuela Superior Tepeji del Río, 12(6), 77-82. doi:https://doi.org/10.29057/estr.v6i12.4419
Grados, J. (2013). Reclutamiento, selección, contratación e inducción de personal. (Cuarta ed.). México:
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
Gutierrez, J., & Acuña, L. (2020). Evaluación estandarizada de los aprendizajes en la UABC: innovación
desde el análisis psicométrico. Apertura, 12(1). doi:https://doi.org/10.32870/Ap.v12n1.1698
Hérnandez, E. (2008). El test de los colores Max Lüscher para el análisis de la personalidad, estudio de
casos. Guatemala, Universidad de San Carlos: Repositorio del sistema bibliotecario. Obtenido de
https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUSAC14362
Hershatter, A., & Epstein, M. (2010). Millennials and the World of Work: An Organization and
Management Perspective. Journal of Business and Psychology, 211–223.
doi:https://doi.org/10.1007/s10869-010-9160-y
Karriker, J. H., & Hartman, N. S. (2018). Social Media and Dynamic Capabilities: Mining Millennial
Resources. Journal of Organizational Psychology, 18(4). doi:https://doi.org/10.33423/jop.v18i4.84
Kuznetsova, E. (2020). What Colors do Undergraduates Associate with Training Courses? Student
Evaluations of the Applied Mathematics Educational Program through the Color Selection Method.
Bolema, 24(66). doi:https://doi.org/10.1590/1980-4415v34n66a15
Laino, J., & Kievsky, A. (2013). Desafíos de la diversidad generacional y prácticas de Recursos Humanos.
Universidad de San Andres Departamento Academico de Administración. Argentina. Obtenido de
https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/2583
Leccardi, C., & Feixa, C. (2011). El concepto de generación en las teorías sobre la juventud. Última década,
19(34), 11-32. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362011000100002
Livia, J., & Ortíz, M. (2014). Construcción de pruebas psicométricas: Aplicaciones a las ciencias sociales
y de la salud. Lima.
López, S., Ortega, A., & León, M. (2018). Criterios de Selección de Recursos Humanos en la Empresa.
Jóvenes en la Ciencia, 4(1), 1741-1746. Obtenido de
http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2563