Inga-Aguagallo, C., y Cruz, M. (2020). Patrimonio cultural inmaterial como factor del desarrollo
turístico del cantón Colta, provincia de Chimborazo. Kairós, Revista de Ciencias económicas,
Jurídicas y Administrativas, 3(4), 36-42. https://doi.org/10.37135/kai.003.04.04
Jalil, N. (2020). Las relaciones comunitarias en la organización familiar productiva de los talleres de
tagua en la comuna de Sosote, Manabí, Ecuador. UNESUM-Ciencias: Revista Científica
Multidisciplinaria, 3(1), 139-152. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v3.n1.2019.134
Jalil, N., Roque, Y., Garcés, R., y Naranjo, C. (2021). El papel de la artesanía en los procesos de
reconversión económica rural en Ecuador. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América
Latina, 9(Especial No. 2). https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3771
Jokilehto, J. (2017). Valores patrimoniales y valoración. Revista Conversaciones, (2), 20-32.
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/conversaciones/article/view/10885
Mendes, S. (2017). Reconsiderando la evaluación de los bienes culturales. Conversaciones. (2), 60-72.
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/conversaciones/article/view/10888
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
(2013). Proyecto COREMANS “Criterios de intervención en materiales pétreos”.
https://www.coam.org/MINISTERIO-DE-EDUCACION.PDF
Moreira, A., y Zambrano, L. (2021). Evaluación de las potencialidades turísticas que fomenten el
desarrollo del turismo cultural en el cantón Montecristi [Tesis de grado, Escuela Superior
Politécnica Agropecuaria De Manabí, ESPAM]. Repositorio Institucional ESPAM MFL.
https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1592
Mosquera, J. (2022). Tejiendo desarrollo sostenible en Pile, Manabí. Antropología Cuadernos de
investigación, (26), 134-138. https://doi.org/10.26807/ant.vi26.294
Nebot-Gómez de Salazar, N., Morales-Soler, E., y Rosa-Jiménez, C. (2020). Metodologías
participativas y patrimonio cultural inmaterial en los barrios. Universitas-XXI, Revista de
Ciencias Sociales y Humanas, (33), 83-102. https://doi.org/10.17163/uni.n33.2020.04
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2021),
Evaluation of UNESCO s Action in the Framework of the 2003 Convention for the Safeguarding
of Intangible Cultural Heritage. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380015
Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2004). Indicators of Sustainable Development for Tourism
Destinations. https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284407262
Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2019). Global Code of Ethics for Tourism.
https://www.unwto.org/global-code-of-ethics-for-tourism
Paz, M., y Zaldumbide, M. (2021). Alfombras de Guano: salvando nuestra herencia cultural. Esferas,
2(1), 134-159. https://doi.org/10.18272/esferas.v2i.1966